San Juan 1 de julio.- Una de las herramientas que la dirigencia política tiene para poder mostrar su propuesta y candidatos en época de elecciones, son las clásicas pintadas. En este sentido, a días de haberse presentado oficialmente las listas ante la justicia electoral, las paredes de baldíos, medianeras de terrenos públicos y privados, dejaron de reflejar viejas propuestas electorales para mostrar las nuevas candidaturas.
Por la afluencia de ciudadanos que deben transitar por Capital, es que en este distrito es donde mayormente se centran las pintadas políticas, pero Rivadavia no se queda atrás.
En este comienzo de campaña, sectores de los frentes Compromiso Federal y de la Izquierda son los que colmaron esas tradicionales paredes. Los nombres de los candidatos en primer término tales como Ibarra, Cáceres, Martín, Jofré, Garrido y Agüero son los que se repiten, mientras que Wbaldino Acosta, candidato en tercer término, no se queda atrás.
Casi la totalidad, por ahora, ha elegido pintadas o grafitis, salvó el sector del PRO que ya desembarcó con cartelería estática en espacios destinados a la publicidad y propaganda.
Debe aclararse que las pintadas en espacios públicos o privados están prohibidas, por ordenanza municipal, salvo que se cuente con la debida autorización del propietario de la pared. Lo que si no se permite de ninguna manera son las pegatinas, metodología de difusión que está prácticamente extinta.
Por último habrá que esperar que la máquina militante del oficialismo, quien tiene mayor logística que el resto, se ponga en funcionamiento para ver cómo queda la distribución de estos espacios de la vía pública.