El Gobierno local propondrá a las autoridades de la IV Región hacer un manual de acción en común para casos de delitos cometidos a uno u otro lado de la cordillera. La idea se disparó tras el caso de la familia Ozollo el último verano, que terminó en una odisea burocrática tras el robo de la camioneta con la documentación de estos sanjuaninos en La Serena (ver aparte).

La propuesta la llevará el Ministerio de Gobierno a la comisión que trata estos temas en el marco de la reunión anual del Comité de Integración Binacional, que se realizará mañana y el miércoles en la IV Región chilena, y donde asistirán funcionarios de ambos países (ver aparte).

"La propuesta es hacer un protocolo conjunto, consensuado, de manera tal que tengamos la misma forma de resolver ciertos percances Carabineros y la Policía y el sistema de trámites en general, donde está involucrada la diplomacia, es decir, consulados y viceconsulados", explicó el ministro de Gobierno, Emilio Fernández.

La iniciativa aún no está definida al detalle, porque lo quieren poner para la discusión en profundidad dentro de la comisión. Sin embargo, Fernández dijo que "vamos a tratar, en base a la experiencia del verano pasado, de ir resolviendo los problemas. Hoy hay un caos, y la idea es ver todo lo que se pueda avanzar dentro del marco legal de ambos países en normas comunes". Y dio como ejemplos "algún tipo de identificación rápida y cumplir con un procedimiento para que intervengan inmediatamente los consulados".

Por su parte, consultado el jefe de Policía, Miguel González, aseguró que "la idea es firmar un convenio de intercambio con la República de Chile para tener un protocolo para cuando un turista sea víctima de un delito allá o acá, que les roban y no tienen documentación, por ejemplo".

El jefe precisó que la normativa que persiguen "es para casos de robo, como el de la camioneta el verano pasado, de pérdida de documentación o de faltas contravencionales de personas en el tema de los consumos de alcohol y hechos en los boliches en Chile, que son demorados en ese país".

González explicó que buscan "un protocolo de actuación recíproco, nosotros con los chilenos acá y los chilenos con los argentinos allá. Buscar la forma de que no quede varada la persona por un montón de días en el extranjero. Por ejemplo, que las autoridades consulares den por válida la acreditación de identidad que haga la Policía de San Juan si al sanjuanino le pasa algo en Chile".

El ministro estimó que hasta podría buscarse un accionar común para el trato de los presos chilenos en Argentina y viceversa.

También aseguró que de lograrse un acuerdo sobre el tema en el marco del Comité de Integración de la semana que viene (ver aparte), después los resultados serán sometidos a la consideración de ambas cancillerías que los refrendarían bajo la forma de protocolos de actuación. La idea, completó Fernández, es que al menos empiece a aplicarse entre la provincia de San Juan y la IV Región para luego extenderse nacionalmente.