Los partidos políticos de la provincia tenían hasta el 8 de julio para presentar la rendición de los fondos que recibieron como ayuda del Estado para la campaña proselitista por la consulta popular que se celebró en mayo. Sin embargo, de los doce que embolsaron dinero, la Cruzada Renovadora, Actuar, Partido Popular Participativo y Unión Popular no han dado cuenta de ningún comprobante de gastos. Están obligados por ley a dar explicaciones, pero no hay impuesta ninguna sanción para los que no cumplen y no sufrirán ninguna consecuencia.
La plata que está en juego sin rendir asciende a más de 100.000 pesos y proviene de un fondo que el Gobierno giojista constituyó por ley para que los partidos del oficialismo y la oposición hicieran campaña con miras al plebiscito del 8 de mayo. Ese día se puso a consideración de los sanjuaninos la enmienda constitucional que habilita la re-reelección del gobernador y el Sí se impuso ampliamente en el cuarto oscuro.
En total, doce fuerzas políticas accedieron al financiamiento y el monto que les tocó se fijó con un doble criterio: 20.000 pesos por igual para todas, más 1 peso por cada voto obtenido en los comicios del año 2007. Recibieron la plata con el compromiso de rendir cuentas a los 60 días de la consulta popular, es decir el 8 de julio, porque así lo impone la ley.
De acuerdo a los datos del Ministerio de Gobierno, entre los cuatro partidos que no presentaron ningún comprobante suman 103.669 pesos. Actuar es el partido que lidera Rodolfo Colombo y recibió 27.345 pesos. La Cruzada Renovadora es encabezada por los Avelín y le tocaron 29.436 pesos. El Partido Participativo Popular tiene como máxima referente a Ana María López y embolsó 24.339 pesos. Mientras que Unión Popular es presidido por Andrés Mercado y recibió 22.549 pesos.
Lo sorprendente es que no podrán ser inhabilitados para recibir plata del fisco provincial en futuras campañas -no para las elecciones que quedan este año, porque el Gobierno ya dijo que no habrá dinero del Estado para financiar las campañas-. La ley que impulsó el Ejecutivo para crear el fondo y regular su uso tiene un vacío. No determina un castigo para los que no acrediten en qué usaron la plata y aun si no lo hacen nunca, no se les puede aplicar un castigo.
De los otros ocho partidos, seis rindieron dentro del plazo establecido y dos lo hicieron unos días después. Entre los primeros están el bloquismo (31.852 pesos), el justicialismo (156.000) Dignidad Ciudadana (26.000), Unidad y Progreso (25.138), Desarrollo y Justicia (27.345) y Conservador Popular (26.999). Los que llegaron tarde fueron Producción y Trabajo (56.729) y el Movicom (28.840).
Al momento de la distribución del dinero, en San Juan había 31 partidos políticos reconocidos legalmente. Pero muchos se quedaron sin financiamiento porque no cumplieron con algunas exigencias de la ley. Por ejemplo, el Socialismo Auténtico, el PC, el MST y Alternativa Cívica no llegaron al mínimo de votos en 2007; y Convicción Federal y el Partido de la Victoria todavía no existían cuando se hicieron las elecciones de ese año. Otros, como la UCR, a pesar de tener derecho de recibir dinero, no se sabe por qué no hizo el trámite ante el Ministerio de Gobierno.