El Gobierno nacional dijo ayer que la energía hidroeléctrica que genera la represa sanjuanina Caracoles fue uno de los elementos clave al momento de decidir que esta temporada estival no se adelantará la hora en el país.
Desde Marruecos, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, fue el encargado de anunciar ayer la decisión sobre los horarios de esta temporada. Argumentó que no se adelantará este 18 de octubre porque "este año la circunstancia (de oferta energética) es muy diferente al período 2007-2008", y subrayó que todas las hidroeléctricas del país "están con alta disponibilidad de agua".
Hay "13 por ciento más de oferta en la generación de electricidad (2.020 megavatios) que hace dos años y aumentó 15 por ciento la capacidad de transporte en alta tensión, contra un aumento de la demanda energética de 2 por ciento en el mismo período", detalló De Vido a Radio Diez.
Este último dato es además revelador de una menor actividad industrial local en el último año, afectada por una menor demanda interna y externa, por efecto de la crisis internacional.
"Hoy tenemos nuestras represas de agua con su caudal al 90 por ciento", dijo De Vido. Así "hemos aumentado 1.820 megavatios en el sector térmico y 220 MW en el hidroeléctrico -120MW de Yacyretá y 100 de la represa Caracoles, inaugurada en San Juan recientemente-".
Desde julio pasado, el dique Caracoles aporta energía al mercado eléctrico mayorista argentino. Con una potencia de 132 Megavatios, se prevé que entregue una energía media anual de 715 Gigavatios. En el gobierno calculan que por ella podrían ingresar unos 40 millones de dólares por año.
Según explicó ayer a DIARIO DE CUYO el director sanjuanino de Recursos Energéticos, Antonio Soler, actualmente funciona sólo una de las dos turbinas de Caracoles, debido a la escasa cantidad de agua, aunque esporádicamente llegan a funcionar dos. El funcionario detalló que por estos momentos está lleno entre 65 y 70 por ciento del volumen total de la presa, que comenzó a ser llenada en octubre de 2008.
El volumen tendrá un máximo de 565 hectómetros cúbicos y recién se espera que el dique -que empezó a construirse en 1998- produzca a full cuando se complete el embalse, sobre noviembre o diciembre.
Según las previsiones, cuando entre en funcionamiento en su máxima capacidad la represa hidroeléctrica permitirá aportar el 40 por ciento de la energía que consume la provincia, además de ampliar la capacidad de riego.
Para ahorrar energía, Argentina viene adelantando una hora los relojes en temporadas de verano para aprovechar más la luz natural.
La modificación del huso horario fue practicada desde 2007 para reducir la demanda de electricidad. Pero, en cuanto a este año, De Vido remarcó que "nunca" se había tomado la decisión de cambiar la hora este 18 de octubre, aunque admitió que el tema estuvo en la consideración de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El funcionario dijo que no habrá modificaciones, "salvo que haya situaciones más adelante, como pudiera ser una ola de calor, que lo amerite".