En Chimbas, el día de Año Nuevo los concejales se trenzaron en otro debate que amenaza con llegar a la Justicia. El bloque oficialista logró aprobar el presupuesto 2010 en una cerrada votación: quedaron igualados en 4 y el presidente del cuerpo desempató a favor de la iniciativa que había mandado el Ejecutivo. A través de Mauricio Camacho, la oposición salió a denunciar públicamente que la norma no es válida, porque la Carta Orgánica exige que sea sancionada con las dos terceras partes -al menos 5 votos- en primera instancia, es decir sin llegar al desempate. Por eso, anunció que en unos días más harán una presentación en Tribunales pidiendo la nulidad de la ordenanza.

La sesión de la polémica fue el 31 de diciembre y se trató el presupuesto municipal y la adhesión a la Ley de Emergencia. En los dos casos, el final fue el mismo. Los oficialistas Oscar Gil, Carlos Mañé, Ramón Ortiz y el presidente del Concejo, Marcelo López, votaron a favor; mientras que los opositores Camacho, Liliana Alaniz, Silvia Guajardo y Gustavo Paredes rechazaron los proyectos del intendente justicialista Mario Tello. López, usando el doble voto que le da la Carta Orgánica, desempató y puso el 5 a 4. Ahí está la raíz del conflicto.

La Carta Orgánica dice que para que los dos proyectos sean aprobados, deben contar con el apoyo de las dos terceras partes de los presentes, es decir 5 votos como mínimo. Camacho aseguró que las ordenanzas son nulas, porque los 5 votos se deben alcanzar en la primera votación. López replicó: "nosotros conseguimos los votos necesarios".

Lo cierto es que, ahora, los opositores prometieron ir a la Justicia. Camacho, del bloque Movicom, aseguró que le pedirán a un juez que diga las ordenanzas sean válidas o no.

Las diferencias en el presupuesto 2010 surgieron por un cambio de último momento. El Ejecutivo lo confeccionó con un monto global de 37 millones y a poco de ser tratado, agregó 1 millón más y llegó a los 38 millones. Según López, "el gobierno se comprometió a mandarnos 1 millón del Fondo de Emergencia a partir del quinto mes del año y lo debemos presupuestar". Camacho y sus compañeros se opusieron y propusieron aprobarlo por 37 millones y cuando llegue la plata extra, en mayo, modificar el presupuesto.

En la Emergencia, los opositores se negaron a votar una excepción para designar a un abogado en planta permanente. El oficialismo adujo que si no es efectivo, no puede actuar en nombre del municipio.