Clases, vacunación y paritarias, ejes de un nuevo encuentro entre Uñac y su Gabinete
El gobernador y sus ministros abordaron temas de la actualidad y se compromtieron a "redoblar esfuerzos".
El gobernador y sus ministros abordaron temas de la actualidad y se compromtieron a "redoblar esfuerzos".
Durante la mañana del martes se llevó a cabo una nueva reunión de Gabinete que encabezó el gobernador Sergio Uñac y en la que se abordaron diversos temas.
Estuvieron presentes, el vicegobernador Roberto Gattoni; los ministros de Desarrollo Humano, Fabián Aballay; de Gobierno, Fabiola Aubone; de Hacienda y Finanzas, Marisa López; de Educación, Felipe De Los Ríos; de Minería, Carlos Astudillo; de Salud Pública, Alejandra Venerando; los secretarios de Estado de Deportes, Jorge Chica; de Seguridad y Orden Público, Carlos Munizaga y de Ciencia Tecnología e Innovación, Tulio Del Bono; además del secretario General de la Gobernación, Juan Flores; el subsecretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda; el asesor Letrado de Gobierno, Carlos Lorenzo y subsecretario de Información Pública, Osvaldo Lima.
Uñac junto al Gabinete, analizó el trabajo realizado durante los primeros meses del año e instó a su equipo a redoblar esfuerzos. Tras la reunión, el vicegobernador Gattoni, comentó que el mandatario “pidió redoblar esfuerzos en la tarea diaria, seguir escuchando a la gente, a los intendentes".
Sobre el inicio del ciclo lectivo, Gattoni destacó que “están todos los protocolos repasados con los gremios y la comunidad educativa, así se podrá cumplir con la presencialidad en un entorno de recaudo sanitario y protocolos”.
Para finalizar, puso en valor que “el repaso fue optimista. Este año tuvo equilibrio fiscal, un alto porcentaje de construcción de viviendas, se continúa con el dique El Tambolar y se anunció la presentación del impacto ambiental de Josemaría. El gobernador nos pidió que sigamos trabajando para que estas cuestiones no se conviertan en un éxito circunstancial y que sea un paso a paso de bienestar continuo para todos los sanjuaninos”.
Con respecto al aumento salarial, la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, explicó que "este aumento de un total del 50%, es para el año 2021 en los tramos de marzo, mayo, julio y octubre, entendiendo que fue una propuesta superadora y fue tomada con agrado por todo los gremios”.
Además, valoró las palabras del gobernador Sergio Uñac, entendiendo que "mejorar el poder adquisitivo de los estatales sanjuaninos representa un movimiento económico importante para toda la provincia."
“El aumento es al básico y eso impacta en todos los adicionales, se pondrá en marcha a partir de marzo, por lo que se verá reflejado en el mes de abril”, informó López.
Finalmente, Alejandra Venerando puso en valor el Plan de Vacunación que se desarrolla en la provincia tal cual se planificó desde Salud Pública y que este miércoles comienza a inmunizar a los adultos mayores a 80 años.
El programa tiene como fin fomentar la educación y el desarrollo de ingenieros civiles en Valle Fértil, Calingasta, Iglesia y Jáchal.
El empresario estaba acusado de montar una maniobra para lavar más de USD 55 millones. Su hijo Martín recibió 9 años de cárcel.
El lavado de dinero incluyó a sus hijos y a otros integrantes de su entorno que también recibieron duras penas.
En la década de los '70 era bailarina de centros nocturnos. Una noche de 1974 fue descubierta con un congresista en un auto y trató de escapar arrojándose a una ensenada.
Pidió proteger a "los más humildes, los que menos tienen, para fortalecer una igualdad que en América Latina no existe".
Además, creció 0,9% respecto a noviembre.