La cercanía de las elecciones y el inminente tratamiento de la ley de reestructuración de Hidráulica con el ingrediente del polémico artículo que le abre la puerta a la modificación del Código de Aguas y que despierta el enfado de las cámaras productivas alertó al gobierno y ahora dicen que quieren una ley que deje ‘’contento a todos’’, confió el jefe de la bancada oficialista en la Legislatura, Víctor Doña. El 4 de agosto se trataría el proyecto en Diputados, pero la semana que viene ya estarían resueltos todos los detalles del texto.

‘Aún no tenemos decidido nada, ya escuchamos a todos los sectores involucrados en este tema, charlamos con el ingeniero Jorge Millón (director de la repartición) y con el ministro José Strada (Infraestructura) y a principios de la semana que viene resolveremos sobre este tema. Esta ley va a salir, es necesaria, pero lo que no queremos es sacar una ley donde salgan todos peleados, sino que todos los sectores estén satisfechos con lo que se aprobó’’, explicó Doña.

Si bien en el seno del Poder Ejecutivo provincial y en los pasillos de la Legislatura no ahondan en cuáles deberían ser los cambios para que el texto de la ley deje ‘contentos a todos’’ -algo que a ‘más tardar’’ se resolverá el próximo martes en reunión de comisión-, fuentes oficiales confiaron que avanza con fuerza la posibilidad de aprobar el proyecto de ley pero eliminando no sólo el artículo polémico que abre la puerta a cambiar el Código de Aguas, sino todos los otros que causan polémica.

Así se contemplaría y aprobaría solamente el artículo 1 del texto de 9 puntos del proyecto de ley que mandó el Ejecutivo, que es el que declara el ‘Estado de Emergencia‘ al servicio que presta el Departamento de Hidráulica. Según confiaron fuentes parlamentarias esta salida evitaría cualquier especificación, entre ellas, el artículo 4 que habla de la incorporación de personal -con un tope de 590 empleados- y el artículo 5, que establece una comisión para que estudie modificaciones en el Código de Aguas.

OTRAS ALTERNATIVAS

Otra posibilidad que analizan por estas horas es que uno de los artículos (el 5) le dé voz y voto a todas las Juntas de Riego de San Juan, lo cual les daría la chance de levantar la mano a los 3 miembros de cada una de las 18 Juntas para decidir cambios al Código de Aguas (Ley Nº 886). Esta posibilidad es la que es bien vista por las Juntas, porque dicen que les dará mayor poder de decisión, pero que también es fuertemente criticada por los productores, representados en las cámaras.

La última alternativa posible es aprobar la ley tal cual arribó al recinto, es decir, sin ninguna variante, algo que por estas horas dicen fuentes confiables de Diputados que no corre con grandes chances, porque arrastraría la queja de las entidades del campo sanjuanino y podría decantar nuevamente en protestas.