Comenzó la paritaria con los gremios no docentes: UPCN va por el 40% y cláusula gatillo
Por primera vez las negociaciones se dan en simultáneo con los representantes de los docentes. El lunes le toca al sector de la salud.
Por primera vez las negociaciones se dan en simultáneo con los representantes de los docentes. El lunes le toca al sector de la salud.
Después de la primera reunión mantenida por la ministra de Hacienda, Marisa López, con los gremios docentes, hoy es el turno de UPCN, Viales, ATE, ATSA y Soeme. El lunes le tocará a los gremios que representan a los trabajadores de salud.
UPCN, el gremio de mayor representación entre los empleados estatales, pedirá en la reunión de hoy, "al menos el 40 por ciento y la aplicación de la cláusula gatillo". Así lo indicó el secretario General del gremio, José "Pepe" Villa, al manifestar que el mecanismo que se utilizó en años anteriores, "es lo mejor para que el salario no pierda frente a la inflación". Además, indicó que el Estado está en condiciones de hacer frente a ese pedido porque "conocemos las cuentas generales de la provincia y sabemos que la coparticipación del año pasado tuvo un aumento superior al 40 por ciento".
Es la primera vez que el Gobierno inicia la discusión salarial con los estatales en conjunto con la paritaria docente.
Es el segundo escalador que pierde la vida este fin de semana.
El hombre, que tenía 1,43 gramos por litro de alcohol en sangre, le dio las llaves del vehículo al menor, quien perdió el control de la Toyota Hilux al aproximarse a una zanja.
El país asiático acusó a Washington de "reaccionar de manera claramente desproporcionada" y protestó contra el uso de la fuerza de los norteamericanos.
Murieron dos personas y otras 12 resultaron heridas. Se desconocen las causas del siniestro.
La menor estaba sola en el balcón al momento del accidente. Subió a un banquito y se precipitó al vacío desde 15 metros de altura
Las empresas reciben una mínima parte de lo que vendían antes de la aprobación del nuevo sistema SIRA. Aseguran que el faltante comenzará a sentirse con fuerza en marzo.
Los trabajos llevan un avance del 89% y beneficiará a unos 13.000 vecinos de la zona.
A un contribuyente le descontaron fondos de su cuenta bancaria en dólares por el sistema Sircreb.