El Ministerio de Producción concretó ayer la entrega de equipamiento informático a los municipios de Rawson, Angaco, Ullum, Iglesia y Valle Fértil para que puedan abrir los centros de acceso a la tecnología gratuitos para el sector productivo, en el marco del programa de acceso a las TICs que encaró hace un par de años. Con la entrega de ayer se finalizó el objetivo de cubrir todo el territorio provincial con un total de 30 centros de accesos donde los productores, comerciantes y población rural acceden gratis a internet y se capacitan en el uso de tecnologías de información y comunicación (TICs). ‘’Son 10 máquinas a cada municipio, una impresora multifunción y un proyector para concretar la apertura de al menos un centro de acceso en cada jurisdicción’’, dijo Josefina Vaca, coordinadora del programa. Agregó que ahora se iniciará la etapa de capacitación a los productores o interesados que se acerquen al municipio, una etapa donde se les enseña un curso básico de unos 4 meses (el tiempo depende de la celeridad de aprendizaje del grupo), con clases gratuitas todas las semanas o seminarios intensivos mensuales en las zonas alejadas. ‘’Cuando ya saben lo básico se pasa a una segunda etapa con seminarios de manejo de programas Excel o creación de blogs, algo que ya está sucediendo en algunos departamentos’’, agregó la coordinadora del equipo que se completa con 3 técnicos en TICs -Gabriela Pinto, Eduardo Atienza y Jorge Oro- que son los docentes encargados de concretar esta política pública implementada en San Juan en el año 2008. ‘’Es un programa que da muchas satisfacciones, aquí vemos productores que impulsados por esta capacitación se animan a terminar la Secundaria o aprenden a conocer y mejorar la comercialización de sus productos gracias a la tecnología’’, explicó Vaca. En casos de distritos alejados como Mogna u otros, estos centros además de ser un espacio de encuentro entre la comunidad y el Estado exigen una articulación con el Ministerio de Educación porque traen internet desde las escuelas. El Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo está financiado por el Ministerio de Producción y los municipios con los objetivos de reducir la brecha digital, abrir nuevas oportunidades para la producción y el comercio y ampliar las posibilidades de comunicación de la población rural.