Con el primer tramo del aumento del 45%, estatales cobrarán el doble que hace un año
El Ejecutivo cerró ayer la negociación salarial con todos los gremios. La suba en marzo será del 20 por ciento.
El Ejecutivo cerró ayer la negociación salarial con todos los gremios. La suba en marzo será del 20 por ciento.
La gestión uñaquista logró cerrar ayer la negociación salarial con todos los gremios que representan a los trabajadores del Ejecutivo. El puntapié inicial lo dio el sector de los docentes, en una negociación ardua que demandó casi siete horas. Los gremios UDAP, UDA y AMET, aceptaron un aumento del 45 por ciento para este año, a liquidar en cinco tramos: 20 por ciento desde marzo, 5 por ciento a partir de mayo, 5 por ciento desde julio, 10 por ciento en octubre y 5 por ciento en diciembre, con una instancia de revisión para la segunda quincena de julio. El primer tramo es clave, ya que con esa liquidación, los estatales habrán visto duplicado sus ingresos respecto al sueldo que tenían hace un año. Con el OK de los docentes, el Ministerio de Hacienda, que conduce Marisa López, trasladó la suba al resto de los gremios estatales, como UPCN, ATE y Viales, incluido el sector de la salud, con ATSA, ASPROSA y el Sindicato Médico. La mayoría mostró su conformidad al incremento, otros, los menos, dieron su negativa. La suba se aplicará para todos e insumirá 17.000 millones pesos en el año, según confirmó la titular de la cartera contable.
El acuerdo salarial al que arribaron las partes, fue destacado por el gobernador Sergio Uñac, quien ayer, al ser consultado por la prensa, reconoció "la discusión razonable que han dado los secretarios generales. Dije que íbamos a hacer el mayor de los esfuerzos, dentro de lo que el presupuesto permite, y hemos alcanzado un acuerdo". Por su parte, López indicó que, con el aumento "estamos garantizando que los salarios le ganen a la inflación, una instancia de revisión y que los recursos alcancen para soportar este incremento, manteniendo el equilibrio fiscal". En esa línea, la funcionaria afirmó que, con el aumento del 20 por ciento en marzo, "a la vista está de que le vamos a ganar ampliamente a la inflación" para los tres primeros meses del año, ya que la estimación de la suba de precios para ese periodo está por debajo del 15 por ciento.
A su vez, sobre que con el próximo sueldo, los estatales habrán visto duplicados sus salarios respecto a lo que ganaban hace un año, desde la cartera contable indicaron que, para el cálculo, se debe tener en cuenta el incremento del 69 por ciento que la gestión uñaquista dio para el 2021, valor al que se le debe aplicar el 20 por ciento de aumento previsto para este mes. Así, "si a inicios del año pasado un agente estatal ganaba 10.000 pesos, desde marzo cobrará 20.280 pesos, esto es, poco más del doble", afirmaron desde Hacienda.
Desde el sector docente, Luis Lucero, de UDAP, manifestó que "es significativo que hayamos alcanzado el 45 por ciento de aumento, con un primer tramo muy importante que nos va a permitir ganarle a la inflación. Además, una instancia de revisión en julio, de monitoreo, en la que vamos a analizar el impacto del salario respecto de la inflación y evaluar si se puede adelantar algún tramos". Un punto clave de la negociación con los docentes es que, tras la negativa a un aumento del 40 por ciento, la provincia presentó una mejora que llegó al 42 por ciento, con un aumento del 17 por ciento desde marzo, la que también fue rechazada. Así, Hacienda cerró la negociación tal cual lo pedían los docentes: 45 por ciento, con 20 por ciento desde marzo.
En el caso de los estatales, el secretario gremial de UPCN, Enrique Funes dijo que "si bien pedíamos 50 por ciento, estamos de acuerdo con 45 y también con el primer tramo, pero no estamos para nada de acuerdo con la cantidad de cuotas. Veremos qué pasa en julio".
El condenado se encontraba muy violento, por ingesta de alcohol, y agredió con un inflador de pie a la menor.
De acuerdo a la denuncia, los hackers que actuaron en la maniobra se apoderaron del dinero para desviarlo a distintas cuentas o billeteras virtuales tanto dentro de Argentina como en otros países.
El operativo fue en Uspallata, donde un control de Gendarmería Nacional detuvo la marcha de un auto en el que viajaban dos personas. El material secuestrado se estima en 11 millones de pesos.
En este marco, el riesgo país retrocedió 0,7% para quedar en 2.531 puntos básicos.
El delincuente, en su intento de escapar, hasta ingresó a la casa de una mujer.
El hecho se produjo el pasado viernes. El sujeto fue castigado con cinco meses de prisión mediante un juicio abreviado.
Se encontraba bebiendo alcohol en la vía pública. A la Policía le dijo que era fiscal del Tercer Juzgado Correccional.