En la primera licitación pública del año para la ampliación de escuelas, ayer se abrieron los sobres con las propuestas para construir 6 jardines de infantes en Caucete, Valle Fértil, Chimbas, Rawson y Pocito por un valor de 6.375.500 pesos. Se trata de fondos nacionales a través de un crédito del BID en el marco del Programa Nacional Más Escuelas.
El acto de apertura de los sobres con la ofertas tuvo lugar en la sala Colombo de Casa de Gobierno y fue presidido por el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Rubén Uñac, quien estaba acompañado por la secretaria de Educación, Nora López, y por el coordinador del Programa de Inversión Educativa, Renzo Rizzetto.
Se trata de prototipos de 410 metros cuadrados que contienen 3 salas de nivel inicial, grupo sanitario, un área de gobierno para la dirección y la secretaría y un salón de usos múltiples.
Cada edificio cuenta con instalación eléctrica embutida, pararrayos, calefacción, instalación sanitaria completa con sistema de tratamiento de efluentes y sistema de protección contra incendios.
La apertura de los sobres tuvo lugar en 3 actos. En el primero se incluyeron los jardines para el Barrio Bermejo y otro en la Escuela Normal General Manuel Belgrano, ambos en Caucete. Presentaron propuestas las empresas Ingeniería y Arquitectura SA (2.300.320 pesos), Juan Carlos Estevez (2.711.440 pesos) y Suyai SRL (3.001.357,99 pesos).
En el segundo acto, para dos jardines ubicados en San Agustín de Valle Fértil y en el Barrio Parque Industrial, de Chimbas, se presentaron las empresas Ingeniería y Arquitectura SA (2.532.982 pesos), Juan Carlos Estevez (2.803.671 pesos) y Valdivieso y Debandi (2.530.954 pesos).
Para el tercer acto, correspondiente a dos jardines en Rawson y Pocito se presentaron Ingeniería y Arquitectura SA (2.148.774 pesos), Enrique Bilbao (2.418.282 pesos), Valdivieso y Debandi (2.430.705 pesos), Juan Carlos Estevez (2.475.772 pesos), Suyai SRl (2.810.795 pesos) y Panacan SRL (2.447.418 pesos).