La polémica en Rawson por el traspaso de empleados contratados a planta permanente no para. El intendente electo, Juan Carlos Gioja, anunció ayer que denunciará a Gustavo Rojas, el jefe comunal que se va el 10 de diciembre, si avanza con la idea de designar a casi un centenar de contratados. El hermano menor del Gobernador explicó que los nombramientos surgieron de un acuerdo de paritarias ‘inválido‘ porque no participaron los representantes del Concejo Deliberante y en dirección a Rojas, sostuvo que deberá responder como funcionario público por poner en riesgo los recursos municipales. Ayer, el futuro jefe departamental mandó al municipio una carta notarial exigiendo que no se hagan movimientos de personal.
Rojas ya dio el primer paso para nombrar a unos 95 contratados. Elevó el convenio de paritarias que acordó las designaciones al cuerpo deliberativo, que deberá darle el visto bueno. Tras ese paso, Rojas había manifestado que designará a los contratados a través de un decreto. Juan Carlos aseguró que iba a sacar otro decreto para darle de baja al anterior pero, además, prepara otra ofensiva. Resaltó que les pedirá a los concejales giojistas que no se presenten en la sesión y no den quórum. Esa embestida se produjo en la reunión de ayer en el Concejo, pero fuentes del órgano deliberativo indicaron que si el convenio no es tratado en 30 días, se aprobará y regresará al Ejecutivo.
La disputa entre ambos dirigentes explotó durante la campaña electoral, en la que se cruzaron fuertemente. El menor de los Gioja se consagró con un amplio triunfo en el departamento que administra Rojas y que había comandado Mauricio Ibarra, quien se había convertido en un ácido opositor del oficialismo. Para el ibarrismo, la derrota significó la pérdida del centro neurálgico de su poder.
En el marco del recambio de autoridades, el futuro jefe comunal y el saliente fueron los primeros en reunirse para encarar una transición ordenada. Durante el encuentro acordaron, entre otros puntos, que la elaboración del Presupuesto iba a quedar en manos de la nueva gestión pero un aspecto quedó pendiente: el traspaso de los contratados. Rojas señaló que los nombramientos serán producto de ‘un mandato de acuerdo de paritarias entre el gremio SUOEM y el Ejecutivo municipal‘. Gioja siempre se opuso a que la administración saliente incorporara contratados y ayer encaró medidas concretas para impedir ese avance.
A través de un escribano, presentó dos cartas notariales en el municipio. En una de ellas, la más importante, le pide al Intendente que se abstenga de realizar movimientos de personal y que no efectúe ninguna obra o contratación de servicio que modifique la situación patrimonial, caso contrario, iniciará acciones legales en su contra. El actual diputado nacional entiende que la reunión de paritarias fue ‘irregular‘ porque no estaban presentes los cuatro delegados del Concejo Deliberante, ‘tal cual lo estipula el estatuto del personal‘, afirmó Gioja, quien agregó que la medida se debe a ‘motivaciones políticas para meter gente‘.
Por otro lado, fuentes cercanas al ibarrismo aseguraron que no es obligatorio que estén los representantes del cuerpo para que se celebre el convenio colectivo de trabajo. Lo cierto fue que Rojas envió el acuerdo al Concejo para que sea homologado pero el hermano del Gobernador expresó que les pidió a sus concejales que no dieran quórum. Con esa directiva, ayer fracasó la reunión del órgano deliberativo en la que debía tratarse ese punto. Sin embargo, fuentes municipales indicaron que si el convenio no es tratado en un plazo de 30 días, quedará aprobado y regresará al Ejecutivo para su promulgación. Las fuentes no pudieron detallar con precisión si el tope máximo culminaba el próximo lunes o contemplaba la sesión del próximo miércoles.
La segunda carta notarial que envió el futuro jefe comunal apunta a conseguir toda la información relativa al funcionamiento del municipio. Gioja afirmó que los datos que han brindado ‘no son creíbles‘, por eso, pidió por escrito el inventario de los bienes muebles, de los automotores, del personal en libro y los contratados y toda la información del estado de cuentas y la ejecución presupuestaria. Al igual que en Rawson, en Zonda también hubo conflictos por el traspaso de unos 54 contratados. El intendente Francisco Porra convocó a una sesión especial del Concejo Deliberante para tratar el tema pero el encuentro fracasó por falta de quórum (ver aparte).