Nuevas señales de acercamiento hubo ayer entre el candidato presidencial de la UCR, Ricardo Alfonsín, y el postulante a la gobernación bonaerense del peronismo disidente, Francisco De Narváez, mientras se complica la posibilidad de un armado nacional entre radicales y socialistas.
En las últimas horas Alfonsín y De Narváez han cortando distancias para el armado de un frente electoral de cara a octubre, pese a los cuestionamientos impuestos por el socialismo y el GEN.
De Narváez aseguró ayer que trabajará para que Ricardo Alfonsín “sea el próximo presidente de la Nación”, mientras que el diputado radical pidió “terminar con los prejuicios” a la hora de abrir conversaciones con otras fuerzas políticas y consideró que el diálogo “tiene mayor sentido” cuando se da “entre quienes piensen diferente”.
El candidato a la gobernación bonaerense por Unión Celeste y Blanco cuestionó también al gobernador socialista Hermes Binner por condicionar el armado de un frente electoral, y advirtió que “conducir la política con personalismos y descalificaciones no es el camino”. En declaraciones radiales, el peronista disidente dijo que “hay conversaciones muy avanzadas” con Alfonsín y que trabajan “para construir un frente” de cara a los comicios de octubre.
Aunque ratificó sus intenciones de competir junto con el socialismo y el GEN, el candidato presidencial por el radicalismo pidió en una carta a los partidarios que asuman “como naturales las controversias sobre los modos de construcción” del bloque.
En tanto, la Comisión de Acción Política del Partido Socialista (PS), conformada el martes pasado por la Mesa Directiva Nacional partidaria busca cerrar una reunión “partido a partido” con el radicalismo para “zanjar” las diferencias surgidas entre ambas fuerzas en los últimos días a raíz de la resistencia del gobernador Hermes Binner a un acuerdo con De Narváez, de cara a octubre.
Según señaló, el diputado nacional (PS) Ricardo Cuccovillo a Télam, la reunión podría concretarse en las próximas horas, aunque distintas fuentes del radicalismo pusieron serias dudas de que se lleve a cabo. “Nosotros vamos a seguir poniendo todos los esfuerzos para que la alianza estratégica con el radicalismo sea posible”, dijo el socialista bonaerense. En el radicalismo, en cambio, muchos piensan, que la alianza con el socialismo “está concluida”, tal como sostuvo ayer el senador Gerardo Morales quien afirmó que “el esquema de Alfonsín con Binner está terminado”. “Si la definición es tener que pactar con De Narváez o con Macri, no cuenten conmigo”, señaló Binner, quien siempre fue señalado como candidato a vice de Alfonsín.