En medio de la grave crisis que atraviesan los países europeos, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner viaja mañana a España, junto al legislador sanjuanino Ruperto Godoy, para participar de la VI Cumbre Unión Europea- América Latina y el Caribe (UE-ALC).
El encuentro, que comienza en Madrid la semana próxima, se realiza en medio de la polémica por las restricciones a las importaciones de alimentos impuestas desde la Argentina y que produjo una queja de la Unión Europea al Gobierno y otras acciones diplomáticas.
El encuentro se realiza en medio de la delicada situación europea a partir de la crisis griega y la grave situación económica que afronta España y Portugal. Afectadas por gastos excesivos, estas naciones europeas han tenido que
En un encuentro que se realizó ayer en el Congreso argentino, Embajadores de países de la Unión Europea (UE) expresaron su inquietud por el eventual cierre de las importaciones de alimentos a diputados de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, cuyo vicepresidente es el diputado nacional por San Juan, Ruperto Godoy.
En ese encuentro de ayer con los europeos, les recordamos que "cuando surgió la crisis internacional (iniciada en EEUU, en 2008) pudimos atenuar los efectos, porque no hicimos los ajustes que pedían los organismos internacionales. Si Grecia y España aplican recetas del Fondo Monetario Internacional, pueden haber serios problemas sociales" en Europa.
Cuando "nos decían que apostemos a los (modelos de) EEUU y Europa, no les hicimos caso. Y ahora digo menos mal… menos mal que apostamos al trabajo y a la producción y no a la especulación", declaró Fernández de Kirchner en un acto por el Bicentenario de la fundación de la localidad entrerriana de Victoria.
La presidenta participará desde el lunes en España de la VI Cumbre Unión Europea- América Latina y el Caribe (UE-ALC). La acompañará su esposo y antecesor, Néstor Kirchner, en su calidad de secretario de la UNASUR, mientras se espera la asistencia del diputado oficialista, Agustín Rossi, y el canciller Jorge Taiana, según comentó el sanjuanino Godoy.
El legislador del kirchnerista Frente para la Victoria confió en que el viaje a Madrid sirva para "relanzar las relaciones del Mercosur y la UE, para alcanzar un tratado de libre comercio equilibrado y comprensivo, que permita diversificar la estructura productiva".
Agregó que esperan mejoras en cuanto al "ingreso de productos alimenticios argentinos a la Comunidad Europea", sin dejar de mencionar que esta cumbre puede generar "mejores oportunidades para los productos de economías regionales", tales como la uva a granel y el ajo que se produce en San Juan. Europa es el principal mercado extranjero para ambos productos sanjuaninos, sin descontar las ventas a ese continente de vino a granel, aceite de oliva, cebolla, carburo de silicio y piedras calizas de esta provincia.