La comunidad armenia en Argentina criticó ayer al primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, por suspender una visita a Argentina presuntamente tras la decisión del Gobierno porteño de no colocar un monumento que recuerda a una figura de su país.

El premier turco suspendió el sábado pasado el viaje que tenía agendado a Argentina, donde esperaba hoy tener un encuentro oficial y almuerzo de gala con Cristina Fernández de Kirchner. Según fuentes de Cancillería citadas por el diario Clarín, las autoridades turcas indicaron que la suspensión de la escala en este país se debió a que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió suspender a último momento "la reinauguración del monumento a Mustafa Kemal Atatürk (fundador y primer presidente de la República de Turquía)", en el Parque Jorge Newbery.

En el Gobierno de la ciudad salieron al cruce de esa información a través del secretario general Marcos Peña: "Nos oponemos a un Monumento a Atatürk porque es una figura agraviante para la Comunidad Armenia, por su rol en las políticas de exterminio. Además, la Ciudad nunca autorizó un monumento a Atatürk y Macri nunca comprometió su presencia en un acto".

Al respecto, Alfonso Tabakian, director del Consejo Nacional Armenio, cuestionaba ayer "cuál era la real intención del viaje del primer ministro turco: si era profundizar las relaciones bilaterales o seguir trabajando en la región y el mundo contra el reconocimiento del genocidio armenio".

En Armenia "la figura de Kemal sería agraviante como la de (el ex dictador argentino Jorge) Videla o cualquier jerarca nazi", comparó. En declaraciones a radio El Mundo, Tabakian dijo que los residentes armenios no estaban en contra de la visita del premier turco porque "era parte" de la política exterior de la Argentina. Pero cuestionó que el Gobierno porteño haya decidido recordar al primer presidente de Turquía con la instalación de un monumento que no había sido aprobado por la Legislatura ni el Espacio de las Comunidades.

"No nos molestaba como comunidad armenia, pero el monumento era un tema agraviante", reiteró. Por su lado, el secretario general de la Ciudad, Marcos Peña, acusó al Ministerio que conduce Jorge Taiana de manejar el tema de forma "lamentable y contradictoria". "Lamentamos que las marchas y contramarchas del Gobierno de la ciudad hayan provocado esta situación", respondió el canciller Jorge Taiana.