En el Gran San Juan, ya son 4 los intendentes que evalúan instalar equipos de GNC en los patrulleros municipales para reducir los costos del mantenimiento del servicio, en el que el combustible es uno de los ítems más importantes. Se trata de Rawson, Chimbas, Rivadavia y Santa Lucía, mientras que en Pocito ya funcionan 5 de las 9 movilidades con gas. El impacto del fluido en los vehículos genera discusión: dos especialistas coincidieron en que les quita rendimiento, pero discreparon en el desgaste del motor.

Desde la implementación del sistema de patrullaje municipal en septiembre (ver aparte), con el aporte de fondos que puso el Gobierno provincial, el mantenimiento del servicio quedó a cargo de las comunas. Eso incluye los sueldos del personal y el funcionamiento de las unidades, contando el combustible. En todos los casos, los jefes comunales adquirieron vehículos que funcionan con nafta, pero ahora han comenzado a evaluar cambiar a GNC porque el costo es sensiblemente menor. Mientras el m3 de GNC oscila entre los 2,40 a los 2,60 pesos, el litro de nafta super no baja de los 7,50 pesos.

La comuna que hizo punta fue Pocito, según confirmaron fuentes de ese municipio, y la razón fundamental es que se trata de un departamento con una gran extensión territorial y tiene recorridos más largos. De las 9 unidades que tiene, 5 ya cuenta con equipos de GNC, mientras que ya está la decisión de pasar las otras 4 a gas.

A excepción de Capital, donde el coordinador de Gabinete, Juan Sánchez, sostuvo que no “está pensado” dejar de usar combustibles líquidos en los 21 patrulleros que custodian las calles, en el resto de las comunas del Gran San Juan la idea viene desde hace rato. La única traba, según manifestaron los jefes comunales, es que como las unidades todavía están en garantía, de introducir cambios en los motores podrían dejar de tener la cobertura. En Pocito, según las fuentes consultadas, no tenían ese inconveniente y por eso decidieron avanzar con la idea.

Juan Carlos Gioja, intendente de Rawson, dijo que incluso la idea original era que al menos 10 de los 21 patrulleros que tiene el departamento vinieran con el equipo de GNC, pero la agencia proveedora de las unidades cuestionó que la garantía de las unidades no lo permitían. “Queríamos los autos con gas para la zona rural, pero habrá que esperar a que venza la garantía”, sostuvo el intendente.

En Chimbas, el intendente Mario Tello explicó que “mientras los autos estén en garantía no se puede producir cambios en los motores, pero después sí lo queremos hacer”.

Ese departamento tiene 16 vehículos y el intendente reconoció que el combustible es uno de los costos fijos más importantes y que desde que el sistema está en funcionamiento los vecinos se sienten más seguros, es decir que de ningún modo quieren reducir la cantidad de horas en las que las unidades están en circulación.

Ana López de Herrera, jefa comunal de Rivadavia, reconoció que está en “evaluación” la incorporación de equipos de GNC a los 15 vehículos con que cuenta el departamento pero, tal como ya lo habían manifestado sus pares, el tema de la garantía es el principal inconveniente.

También hizo hincapié en las bondades del sistema porque dijo que en cada reunión de los barrios con los vecinos le piden mayor presencia policial. Y por eso incluso dijo que van a extender el servicio al horario nocturno. Actualmente los patrulleros circulan de 6 a 13 y de 16 a 22 y ahora quieren prolongarlo hasta las 5 de la mañana.

En Santa Lucía, el intendente Marcelo Orrego dijo que la incorporación de GNC a las 9 movilidades de que disponen “está en evaluación”, pero adelantó que recién avanzarán cuando no haya cobertura de la garantía por parte de la agencia.

Según Pablo Salguero, de Cervantes GNC, la instalación de un equipo de última generación ronda los 7.500 pesos. Una de las cuestiones que está en discusión es si el uso del gas comprimido produce o un desgaste prematuro del motor y si afecta la reacción del vehículo. En ese sentido, dos expertos que fueron consultados coinciden a medias (ver aparte).

En San Juan, según cifras del Enargas al 2012, hay 29.899 vehículos con equipos a gas. En tanto que en el país alcanzan a unos 1,5 millones de vehículos privados que funcionan con GNC y que consumen unos 8 millones de m3 por día. El gran boom de las conversiones a GNC en la provincia se dio entre mediados de los ‘90 y el 2005 y salvo algunas excepciones durante las bajas pronunciadas de temperatura en el invierno, en la provincia no hay problemas de abastecimiento del fluido.