San Juan, 25 de mayo.- “Cuando el senador Gioja decidió trabajar por el no, tomó una decisión importante en su vida porque comenzó a plantear diferencias de modelo. No solo habló de la enmienda, sino que comenzó a hacer objeciones importantes a la forma de gobierno”, señaló a Radio Colón el secretario de Política Económica de la provincia, Daniel Coll. “Tiene una buena oportunidad ahora, en las internas abiertas, de presentarse. Me parece que más honesto que sentarse a hablar con el presidente del partido, es dar la batalla dentro del PJ, que no se vaya”, agregó.

El dato toma sentido luego de las declaraciones del senador nacional César Gioja a DIARIO DE CUYO, en las que afirmó que "seguramente nos reuniremos a comer un asado" con su hermano, el gobernador, y dejó a la puerta abierta a una nueva candidatura a la Cámara Alta nacional, "si me llaman".

Coll también cruzó al vicepresidente del radicalismo, Roberto Pugliese, que descalificó a los aliados del PJ en el Frente para la Victoria, definiéndolos como “actores de reparto”. “Sin dudas que el actor principal es el PJ, es lógico que la columna vertebral de cualquier alianza sea el PJ. Si a él le parece que un partido casi centenario como el bloquismo, o una fuerza joven como la de Andino en San Martin, son de reparto, está bien. Pero me parece una falta de respeto de parte del amigo Pugliese, otra falta de respeto. Yo lo quiero y lo aprecio mucho, me extraña”, declaró.

El secretario dio su opinión sobre la alianza que conformarían diferentes sectores de la oposición, nacida al calor de la lucha electoral por el plebiscito. “En esa alianza no hay actores de reparto. Sacándole a Ibarra, es el intento de la Alianza de 2001. Pero me parece bien que se unan, pero que apenas pase esta etapa formal, digan para qué constituyeron ese frente, y qué le oponen al Frente Para la Victoria, para que no pase lo del SÍ y el NO, que quedó en un ataque permanente al gobernador Gioja”, apuró.

El dato curioso de Mauricio Ibarra, que trabajó con el Peronismo Federal apenas asumió como diputado nacional, compartiendo ahora espacio con el radicalismo, “tiene que ver con que los une el espanto, con la derrota del plebiscito, que ha sido un golpe muy fuerte que no han asimilado, consideró el funcionario. “Esto los lleva a hacer alianzas antes de darse el tiempo para hacer la autocrítica. Esto creo que lo lleva a Mauricio a hacer alianzas con el radicalismo”, evaluó.

“Lo que queda claro es que Mauricio se convierte otra vez en opositor y cada vez más al justicialismo, siendo que es un hombre nacido en el justicialismo”, concluyó.