El electo gobernador de Córdoba José Manuel De la Sota adelantó ayer que no respaldará a ningún precandidato a presidente en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del próximo domingo, y que sólo presentará una lista de diputados nacionales en representación del Partido Justicialista (PJ) cordobés.

Con gran expectativa se esperaba esta definición del candidato electo de Córdoba, donde no hubo candidato a gobernador kirchnerista en las elecciones del domingo pasado. Lo que pasa es que antes de las elecciones, el justicialista De la Sota nunca había aclarado de manera explícita si apoyará o no a la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner.

Un encolumnamiento del futuro gobierno cordobés con el kirchnerismo supone un respaldo clave para el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que el domingo pasado felicitó a De la Sota.

Sin embargo, en el mensaje que dio en su búnker en medio de festejos, De la Sota sembró más dudas: ‘A la Nación le digo lo que ya saben: cuenten con Córdoba para trabajar, para unir y no para dividir, para lograr un federalismo en serio para resolver problemas y no crearlos artificialmente‘.

En contacto con la agencia de noticias DyN, fuentes del PJ cordobés informaron ayer que ‘De la Sota no va a bajar su lista‘ de precandidatos a legisladores y aclararon que el gobernador electo ‘va a ir sin candidato (a presidente) a las primarias‘, decisión que hoy se formalizaría en un plenario del peronismo en esa provincia.

Días atrás, se especulaba con la posibilidad de que De la Sota se encolumnara detrás de la Presidenta, bajando su lista propia de candidatos nacionales por Córdoba para respaldar a la que el kirchnerismo tiene en la provincia mediterránea.

El propio De la Sota dio por la mañana de ayer un indicio en declaraciones a Cadena 3, al sostener que ‘nosotros corremos con una gran desventaja porque no llevamos candidato a presidente y el domingo hay dos elecciones: una de los presidenciables y una de los legisladores, pero los legisladores de nuestras listas son los que defienden a Córdoba y no sé qué resolverá el partido pero estimo que los va a mantener aún sin candidato presidencial‘.
El electo mandatario provincial advirtió que esa decisión se basa en la necesidad de que ‘haya provincias fuertes‘ y de que se ‘respete la pluralidad‘, en alusión a las diferencias con el kirchnerismo. En las primarias de este domingo, Córdoba elige candidatos presidenciales y los postulantes para ocupar 9 bancas de diputados nacionales, del total de 18 que representan a esa provincia.