La presidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió ayer que es ‘un error‘ dar a Grecia ‘el mismo remedio‘ que ‘no dio resultado‘ en su país, que en 2001 declaró el mayor cese de pagos de la historia financiera.
‘Se insiste con ajustes que creo que van a ser muy nocivos‘, subrayó al disertar en unas jornadas sobre políticas monetarias y financieras organizadas por el Banco Central de Argentina (BCRA).
La Presidenta dijo que los programas de ajuste, que se están aplicando en Grecia y otros países europeos, están demorando un desenlace inevitable y que, después de la experiencia de la Argentina, son como un ‘remedio que está matando al enfermo‘.
‘Argentina tenía una deuda pública que era una de las más severas restricciones a su crecimiento. La reestructuración en la situación de Grecia llegará más tarde o más temprano. El problema es que uno ve que habiendo un enfermo con la misma patología se quiera aplicar el mismo remedio que mató al enfermo‘, dijo ayer por tarde la presidenta de la Nación al clausurar las Jornadas Monetarias y Bancarias 2011 del Banco Central.
Durante su intervención, en la que estuvo acompañada por los ministros de Economía, Amado Boudou; y de Industria, Débora Giorgi; por el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; y por la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont; Cristina pasó revista a los logros del Gobierno y a la situación internacional.
‘La desigualdad, uno de los temas que más se han debatido en estas Jornadas, ha dejado de ser un concepto meramente social y se ha convertido en un concepto profundamente económico‘, dijo la Presidenta. En este sentido, explicó que ‘la profundización de la desigualdad es también una tragedia social y constituye una de las causas de la crisis que hoy atraviesan las teorías que reinaron la década pasada‘.
‘Hoy vemos replicar en otros países que se pretende curar con la misma medicina que se aplicó en Argentina con los resultados conocidos y esto hace dudar de si existe tanta inteligencia entre los economistas. Parece que los pretendidamente heterodoxos somos más ortodoxos porque si uno examina las tesis del liberalismo ve que una de las claves del capitalismo está en el consumo‘, afirmó.
Al respecto, llamó la atención sobre el hecho de que ‘todas las recetas que se quieren aplicar para resolver esta crisis suponen una restricción del consumo, algo que afecta a los sectores más populares y, por esta vía, indefectiblemente a toda la economía. Un camino de ajuste que ya ha dado muy malos resultados‘.
En este marco, la presidenta de la Nación realizó un pormenorizado repaso de la acción de Gobierno desde 2003 a la fecha, contraponiendo las políticas de la gestión kirchnerista, a las orientaciones neoliberales de la década de los ‘90 (era del menemismo) y que culminaron en la gran crisis de fines de 2001.