El Gobierno provincial seguirá adelante con la apertura de sobres de la licitación para la construcción del túnel de Agua Negra, que se realizará como estaba previsto el próximo 21 de octubre en Santiago, Chile. Para participar en el acto histórico para la provincia planean viajar el vicegobernador Sergio Uñac y el ministro de Infraestructura, José Strada, según se informó ayer, descartando la postergación del acto tras el accidente aéreo que mantiene internado en estado delicado al gobernador Gioja. ‘Seguimos igual, acabo de dar instrucciones al equipo nuestro de Ebitan, y ya hablé con el vicegobernador; el 21 se abren los sobres del túnel como estaba planeado, tal como el gobernador hubiese querido’’, aseguró ayer el jefe de la cartera de Infraestructura, José Strada; a DIARIO DE CUYO. El ministro, quien había viajado a Kuwait para llevar el proyecto definitivo del acueducto Tulum que prometió financiar ese gobierno (ver aparte) regresó en la noche del domingo desde Dubai, en forma anticipada, tras conocer la noticia del accidente aéreo. ‘’Ya lo hablamos con el vice (Uñac) y nuestra tesitura es que seguimos adelante, no lo vamos a postergar, porque estoy seguro que cuando él despierte me va a preguntar. Vamos a redoblar el esfuerzo y trabajar para cuando nos pida rendición de cuentas’’, dijo en alusión al Gobernador. ‘’El 21 voy a viajar yo y el vice’’, agregó Strada.
Inicialmente la licitación se iba a realizar el 11 de este mes pero, el mismo Gioja explicó a principios de mes que las empresas chinas habían pedido una postergación para completar las exigencias del pliego, por lo que la fecha se postergó al lunes se la semana próxima. ‘’Hay unos 20 pedidos de suspensión del acto de apertura de los sobres, hemos accedido para darles a todos la oportunidad de presentarse. Nosotros necesitamos que se presenten muchos’’, dijo el gobernador en aquel momento. El 1 de julio Argentina y Chile habilitaron la web oficial del Ebitan (Ente Binacional Túnel de Agua Negra) para que las empresas puedan acceder a la información técnica y luego poder participar en la licitación para la construcción de la obra estratégica que permitirá pasar de Argentina a Chile. Se trata de un túnel de dos vías y casi 14 km, cuyo costo se estima en más de U$S 1.000 millones.