El Frente para la Victoria local repetirá este año la base de partidos políticos que tuvo en la última contienda electoral, la que le dio el triunfo en 2011. El líder del PJ, José Luis Gioja, se reunió el viernes con sus futuros socios, punteó la lista y mañana los presentará oficialmente en un hotel céntrico. Algunas fuerzas no tienen personería nacional y no pueden firmar como integrantes de la alianza, pero en la práctica serán adherentes y trabajarán en el mismo espacio. Según fuentes calificadas, al menos, son 11 los partidos que conformarán el Frente para la Victoria en las elecciones legislativas 2013, en las que se ponen en juego 3 bancas de diputado nacional. Además del PJ, estarán el bloquismo, Unidad y Progreso, Desarrollo y Justicia, Compromiso Social, Crecer, el Partido Popular Participativo, el Partido Conservador Popular, el Movicom, el Frente Grande y Kolina. Todos compartieron espacio hace dos años, estuvieron envueltos entre los ganadores y para esta oportunidad decidieron no sacar los pies del plato.
La amalgama oficialista tiene casi todo atado, si no fuera porque hay posibilidad de que se amplíe. Las fuentes aseguraron que hay una fuerza política que quiere estar en el frente, pero prefirieron no dar datos hasta que se cierre la negociación.
Los representantes de todos los partidos estarán mañana, a partir de las 11, en el Hotel Alkazar. Como en los últimos años, Gioja volvió a elegir ese lugar como plataforma de lanzamiento del frente con el que saldrá a dar pelea para intentar quedarse con todos los escaños que renueva San Juan. Firmarán el acta que dos días después presentarán en la Justicia Electoral Federal para cumplir el trámite de inscribir las alianzas que competirán en las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas del 11 de agosto, en las que se elegirán los candidatos para la partida del próximo 27 de octubre.
En los pasados comicios el oficialismo también aglutinó a los partidos Forja y Unidad Democrática, que esta vez no formarán parte del frente. El primero fue fundado por Franklin Sánchez y cuando se quedó afuera de la interna por la Intendencia de Jáchal, en 2011, avisó que no iba a renovar las buenas migas con el PJ. El segundo tiene como líder al rawsino Carlos Fernández, quien hace poco dijo que cambiará de rumbo porque no comparte el modelo que encabeza Cristina Fernández de Kirchner.
A diferencia de los comicios 2011, hay partidos que no podrán figurar como socios porque son de carácter municipal y no cuentan con personería nacional. Sin embargo, serán parte del frente como adherentes. La diferencia es que los últimos no participan del reparto del dinero que el Estado les da a los frentes por cada voto obtenido.
En la oposición hay final abierto y no se sabe en cuántas fracciones irá dividida. Actuar aún no define si jugará con el frente de basualdistas, bloquistas disidentes e ibarristas, entre otros, con la UCR o solo. Y los radicales esperan hasta último momento para decidir si harán una alianza con el FAP o, por el contrario, si irán a las urnas sin compañía.