Buenos Aires, 8 de Mayo.- Con 38 votos positivos y 30 en contra, el bloque del Frente para la Victoria (FpV) y sus aliados consiguieron sancionar el proyecto que reforma el Consejo de la Magistratura, en un debate que comenzó a las 14.45 y finalizó a las 20.18.

La iniciativa en cuestión plantea, entre otras cosas, la ampliación de miembros y la elección popular de todos ellos a través de las elecciones presidenciales. Sólo por este año, los consejeros serán designados mediante las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto y las generales, que serán el 27 de octubre.

El Senado ya había aprobado el proyecto el 17 de abril -con 39 votos positivos y 31 negativos-, pero Diputados introdujo modificaciones tras las conversaciones entabladas entre la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti.

Dos fueron los cambios sustanciales: una para que el máxima tribunal conserve su poder presupuestario y administrativo, y otro para que sólo puedan presentar candidatos a consejeros las agrupaciones políticas presentes en más de 18 distritos bajo la misma denominación.

Luego, el proyecto continúa con su estructura, ya que se pasa de 13 a 19 integrantes en el Consejo, que estará conformado por tres jueces, tres abogados, seis académicos, seis legisladores y un representante del Poder Ejecutivo. Además, se modifica la mayoría con la que se podría comenzar el proceso de juicio político a los magistrados. Hasta ahora se requerían de los dos tercios para activar el jury de enjuiciamiento, mientras que ahora se podría hacer con la mitad más uno de sus miembros. No obstante, se mantienen los dos tercios requeridos en el jury para la remoción de un juez.