Desde el arco opositor, el senador Roberto Basualdo (PyT), consideró necesario que el "Fondo del Desendeudamiento" se cree por ley, porque "no es posible que en la casa de las leyes aceptemos que nos digan que debe hacerse por decreto sí o sí". El legislador también consideró que es necesario "dar el ejemplo desde la función pública y dejar de lado los rencores".

En tanto, que el diputado Mauricio Ibarra (Peronismo Federal), criticó el discurso y las acciones del Gobierno al mencionar que, "la Presidenta debe releer lo que significa la República", ella debe saber que ningún poder tiene más jerarquía que otro ya que "existe un poder controlador que es el Legislativo y otro que se encarga de hacer cumplir las leyes que es el judicial". Ibarra dijo estar de acuerdo en que el país pague sus deudas, pero no de esta forma, "pasando por sobre los otros Poderes del Estado".

Desde el oficialismo, el diputado, Juan Carlos Gioja (FPV), fue uno de los más contundentes al mencionar que, estamos totalmente solidarizados con el Gobierno. "La presidenta está haciendo un llamado a la racionalidad, por eso nosotros nos solidarizamos en defensa de la institucionalidad, repudiamos toda especulación partidocrática. Lo que está haciendo la oposición es un exceso de los resultados electorales.

Que la oposición haya ganado la elección no significa que se llevará todo por delante’.

En el mismo sentido, el senador César Gioja, opinó que, la presidenta tiene la responsabilidad de administrar el país y si ello implica usar las reservas del BCRA, como herramienta para estabilizar la economía de la Argentina, lo tiene que hacer. Además, la justicia no ha dicho que no hasta este momento, la justicia ha dado un primer paso pero no es el definitivo". En cuanto a la posible existencia de sectores que quieren desestabilizar al Gobierno, Gioja dijo que, "siempre hay un sector que tiene intenciones destituyentes de todos los partidos políticos, incluido el mío, son sectores que no están de acuerdo con los Kirchner y que están al acecho".

El diputado Daniel Tomas, dijo que el discurso de la presidenta "me pareció positivo en función a que hay un proyecto político que apunta a que el país pague sus deudas, para salir del default y que los industriales locales tengan la posibilidad de crecer pidiendo créditos fuera del país".

Destacó que en la oposición "no hay un proyecto alternativo". Sobre el anuncio de pagar deuda con reservas a través de decretos, Tomas fue más cauto que sus pares del oficialismo: "Hay que ver hasta dónde se sostiene esta decisión; la justicia debe decir si corresponde o no, pero lo que no puede hacer la justicia es decidir".