El clima de campaña que se vive en la provincia por la proximidad primero de las internas y después de las elecciones generales para renovar 3 de las 6 bancas que San Juan tiene en la Cámara de Diputados de la Nación, estuvo presente ayer tanto en los gestos como en los discursos. Fue durante el homenaje al expresidente argentino, el general Juan Domingo Perón, que tuvo lugar en la Plaza Aberastain con motivo de cumplirse 39 años de su partida al descanso eterno.

En primera fila, junto al gobernador y presidente del PJ, José Luis Gioja, estaban los candidatos a legisladores nacionales por el Frente para la Victoria, los justicialistas Daniel Tomas y Margarita Ferrá de Bartol, y hasta un joven del Partido Bloquista, Andrés Chanampa, que ocupa el tercer lugar en la propuesta. Pero, además, mezclados entre los dirigentes, como en el caso de Daniel Coll, también se encontraban Daniela Castro, Alberto Tobares y Eduardo Camus, que son los suplentes en la lista.

A la hora de la colocación de las ofrendas florales, incluso Tomas y Ferrá de Bartol, los dos legisladores que pelean la reelección en sus bancas, fueron los encargados de ubicar al pie del busto al general, el único que hay en la Capital, la que correspondía al PJ de San Juan.

En los discursos, tras una reseña del impacto que significó el paso del general Perón en la política argentina por parte del titular de la Junta de Capital del PJ, el concejal Esteban Díaz, fue el intendente Marcelo Lima, vicepresidente primero del partido, quien destacó que “este proceso electoral nos lleva a ofrecer a la ciudadanía a los mejores candidatos, que son capaces de sortear y de sostener este proyecto político y profundizarlo en la Cámara baja”.

Sostuvo que “debemos hacer como nos enseñaba Evita en las elecciones, ganar la calle, con conciencia y con corazón”.

“Y si de alguna manera queremos honrar la memoria del general Perón, debemos salir a trabajar como nos enseñaron Néstor Kirchner y Cristina Fernández y como nos enseña con el ejemplo y la palabra el gobernador Gioja. Tenemos que salir a convencer que este proyecto político es la garantía necesaria para continuar con el crecimiento. Ese día vamos a poder decir sin temor a equivocarnos y nos vamos a confundir en un abrazo cuando rompa la aurora una nueva victoria justicialista”, agregó el funcionario.

En el cierre, el gobernador Gioja manifestó que “no podemos y no debemos bajar los brazos porque este modelo político ideado por este general hoy está vigente en la Argentina y que en este país nuevamente las decisiones las toma la política, que deviene de la voluntad popular”.

“Ninguno de los que tenemos cargos fuimos designados a dedo, siempre fue la voluntad popular y por eso queremos que en todas las instituciones que representen a la democracia sea la voluntad popular la que elija, porque habrá siempre más democracia y nos irá bien a todos”, terminó diciendo.