Cuando el proyecto del túnel por Agua Negra está a un paso de la licitación, ayer se abrió la edición número veinte del Comité de Integración entre Argentina y Chile, donde sobraron los elogios para José Luis Gioja por su labor de integración entre ambos países, por parte de los embajadores Ginés González (argentino en Chile) y Adolfo Zaldívar (chileno en Argentina). Incluso, este último dijo a DIARIO DE CUYO que San Juan y la IV Región son la mejor expresión de integración entre ambos países.

"Lógico que San Juan y la IV Región son la mejor expresión de integración entre Argentina y Chile, porque San Juan lo que tiene, y en esto que me perdonen algunos, es que nosotros vamos a potenciar la provincia de Coquimbo o la IV Región y también de alguna manera la III Región. El gran problema que teníamos, y yo lo he escrito así y he sido muy crítico, es cómo se ha hecho el modelo de la concentración", apuntó el embajador chileno.

Agregó que "en 1850 Santiago tenía 100 mil habitantes, Valparaíso, 90 mil habitantes. Hoy Santiago tiene 6 millones de habitantes y Valparaíso 300 mil. Eso está mal. ¿Cómo corregirlo? Es difícil porque hay una presión muy grande pero yo apuesto a que con la integración lo logremos. Porque si abrimos este túnel, esta Argentina profunda va a volver a ir o va a ir más a Chile, los cabros (jóvenes) van a decir me voy a Coquimbo o La Serena, ¿qué tienen que ir a Mar del Plata o Punta del Este que quedan tan lejos?".

En su discurso, el chileno expresó que "acá se impone una voluntad de integración, tenemos que buscar cómo integrarnos de una forma que no le fallemos a la gente, y la labor de José Luis Gioja en estos años ha sido en este sentido para que podamos encontrarnos chilenos y argentinos como corresponde".

Mientras Zaldívar se excusó de opinar sobre el proyecto de re-reelección giojista en el marco de la continuidad de las gestiones por Agua Negra, González se mostró a favor de la enmienda constitucional.

Consultado por este diario, opinó que "yo primero estoy de acuerdo con la voluntad popular, todo proceso democrático debe permitir que la gente decida en cuanto a la posibilidad de la re-reelección como a quién va a reelegir. Por otro lado, nadie le garantiza a San Juan, y lo creo no emotivamente sino porque la historia lo permite, nadie como Gioja puede darle rumbo a este proceso que ha reconstruido San Juan. No sólo me parece bien la enmienda sino que es el mecanismo más soberano de la democracia que decida la gente".

En su discurso para la apertura del encuentro, donde participan autoridades de ambos países y principalmente sanjuaninas y coquimbanas, el embajador argentino se explayó con loas hacia Gioja.

"Me siento bien en San Juan porque a mí me ha dolido mucho San Juan. Yo tuve el honor de ser ministro en el 2002 y la Argentina era muy dura, pero San Juan me dolía un poco más porque era de las peores provincias del país. Y hoy es otro San Juan, cualquier indicador que nosotros podamos ver es increíble. San Juan tiene una tasa de crecimiento superior a la de China y está al doble de crecimiento de la Argentina", expresó González entre aplausos.