En la Municipalidad de la Capital estiman que en dos meses más tendrán funcionando el nuevo sistema de recolección de residuos. El plazo lo fijaron cuando se enteraron que los 308 contenedores y el brazo mecánico que compraron en Italia ya ingresaron al país. Para que lleguen a la provincia hace falta que la Aduana de Córdoba complete el trámite para eximir al municipio de pagar impuestos. En la gestión de Marcelo Lima afirman que el sistema permitirá mejorar sustancialmente el servicio, ya que un brazo hidráulico vaciará los contenedores y así se evita el desparramo de basura. Pero, además, como demandará muy poca mano de obra, no desconocen que es clave para intentar darle continuidad a la recolección aún cuando haya paro de los obreros municipales.

La noticia llega en pleno conflicto salarial con el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM), que mantiene resentida la prestación de los servicios municipales desde hace dos semanas. Sobre todo la recolección de residuos, que se viene haciendo en forma parcial por la disminución de personal en los puestos de trabajo.

El nuevo sistema, aseguran en la gestión del intendente Marcelo Lima, ofrecerá justamente una ventaja que puede servir para paliar los efectos de futuros paros en una tarea esencial. Hoy, el servicio depende en gran parte de los trabajadores municipales: aparte del chofer del camión recolector, son entre tres y cuatro los obreros que recogen y clasifican la basura que va a parar al vertedero municipal.

El mecanismo de contenedores demandará mucha menos mano de obra, porque se trata de una tarea mecanizada. Serán puestos en las esquinas de la ciudad, en la vereda, la gente tirará ahí las bolsas con residuos y un brazo hidráulico instalado en un camión lo levantará, lo vaciará y lo volverá a poner en su lugar. Todo, hecho por una sola persona, el chofer.

La maquinaria llegó a la Argentina hace unos 20 días y está en una aduana fiscal en la provincia mediterránea, esperando que el personal del organismo nacional termine el trámite que exceptúa al municipio de pagar derechos de importación. Según dijeron en la comuna, los contenedores y el brazo hidráulico estarían en marzo en San Juan, la empresa italiana que los hizo, Nord Engineering, los instalará inmediatamente después y el servicio estaría funcionando en abril.

Más allá de la coyuntura por las medidas de fuerza del SUOEM (Ver aparte), el propio intendente ha reconocido que la mejora de la recolección de basura es una materia pendiente. Y quieren saldarla con el nuevo sistema.

Los funcionarios capitalinos aseguran que la Capital estará más limpia. El beneficio más importante que prometen es que en calles y veredas no se verá basura domiciliaria derramada, como pasa hoy por la mala manipulación o los animales que rompen las bolsas. Esto, porque los contenedores estarán herméticamente cerrados y una vez que las bolsas sean depositadas, no se podrán sacar manualmente.

Por ahora, el nuevo sistema reemplazará al viejo parcialmente. Aunque todavía no están definidos los lugares, el plan del municipio es instalar los contenedores en el centro y hacer una prueba piloto en un barrio. De los 308 que se compraron, 300 son superficiales y 8 soterrados, es decir van enterrados y sólo queda al descubierto la parte superior.

En Capital apuestan a conseguir beneficios extras. Sucede que como ya casi no hará falta personal para la recolección en las zonas involucradas, el municipio trasladará a los obreros a otros servicios. El que primero quieren reforzar es el de limpieza y mantenimiento de calles y plazas.