Un total de 1.871 miembros del Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, Policía Federal y de la Policía de San Juan están afectados al operativo de seguridad para las elecciones primarias. Así es que por cada una de las 199 escuelas habilitadas, habrá en promedio 9 uniformados trabajando para asegurar que los comicios se lleven a cabo sin sobresaltos y ajustados a la ley.
En comparación con las primarias del 2011, la cifra se verá superada en 70 efectivos. Mientras que en relación con las generales del mismo año, hoy habrá 50 más. En aquellas oportunidades, si bien hubo menos efectivos que ahora, los comicios tuvieron más despliegue proselitista por la cantidad de categorías que se pusieron en juego: se elegía presidente, gobernador, diputados y senadores nacionales, diputados provinciales, intendente y concejales.
Desde el Comando Electoral dijeron que el aumento en la cifra general de custodios para estas elecciones se debe a que habrá mayor cantidad de personas habilitadas para votar. El padrón de este año tiene 504.837 electores, mientras que en 2011 fueron 469.287 los que podían elegir en las primarias y generales.
Según el esquema que dio a conocer el jefe del RIM 22, Ricardo Secotaro, la seguridad externa de las 199 escuelas estará a cargo de la Policía local. Esta fuerza deberá asegurar que no existan campañas proselitistas a 80 metros del edificio, caso contrario deberá actuar. La custodia del interior de los establecimientos y las urnas la hará el Ejército y Gendarmería. Mientras que la Policía Federal controlará el Comando Electoral, ubicado en el edificio 9 de Julio, y el Correo Argentino.
El departamento que concentra la mayor cantidad de escuelas donde se sufragará es Capital, con 36. Además de los colegios, también se votará en el Instituto Penal de Chimbas, aunque ese escrutinio no se hará en San Juan y está fuera del operativo de seguridad dispuesto para el resto de los lugares de votación.
Una de las tareas del Comando Electoral es verificar que se cumpla con la veda, que comenzó a las 8 del viernes y se prolongará hasta las 21 de hoy. Durante ese período también están prohibidos, por ejemplo, la realización de espectáculos públicos y deportivos y la venta de bebidas alcohólicas desde 12 horas antes y hasta 3 horas después de finalizado el acto eleccionario, según establece el Código Electoral Nacional.
Cortes de tránsito:
Durante la jornada electoral habrá cortes de tránsito vehicular en los alrededores del edificio 9 de Julio y todas las oficinas del Correo Argentino de la provincia. En el segundo caso serán de 5 a 9 y de 16 a 18.30.
En el edificio 9 de Julio esta medida regirá a partir de las 5 y terminará con el final de la tarea electoral. Mientras que en las escuelas estarán cerradas las calles frente a los domicilios entre las 7 y las 20 (ver infografía).