Los intendentes de los 19 departamentos están afinando los detalles de los proyectos de obras que le deben entregar mañana al gobernador José Luis Gioja, para que los envíe a la Nación y consiga el financiamiento. Tras un relevamiento de DIARIO DE CUYO, los pedidos que más se repiten entre 18 jefes comunales consultados fueron la construcción de veredas (acompañadas del cordón y cuneta) y la remodelación y arreglo de plazas. Se trata de obras que llegan directamente a la comunidad y que, a su vez, generan mano de obra local. La ayuda nacional viene como anillo al dedo para mostrar gestión en un año crucial, donde el oficialismo se juega mucho en las legislativas de octubre.

El financiamiento es impulsado directamente por Cristina Fernández de Kirchner, que el año pasado creó un fondo de alrededor de 210 millones de pesos a distribuir en los municipios. En noviembre, Gioja viajó a Buenos Aires con todos los jefes comunales y se reunió con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, para avanzar sobre el plan (ver recuadro). La iniciativa apunta a obras de ejecución rápida, que beneficien concretamente a la población y que originen el desarrollo de mano de obra. Y si bien los intendentes no ponen en juego su conducción en los próximos comicios, una buena administración les sirve a sus partidos políticos para dar respuestas a reclamos populares en un año de elecciones.

Los jefes comunales deben presentar mañana los proyectos en Gobierno, los cuales deben tener toda la documentación referida al desarrollo de la propuesta y la inversión asignada a cada una de ellas. El ministro de Infraestructura, José Strada, se encargará de llevarlos a la Nación para que tengan el OK definitivo y así se abra el financiamiento.

La refacción de plazas y plazoletas y la construcción de veredas se encuentran entre los proyectos de los jefes comunales de Rawson, Capital, Chimbas, Rivadavia, Santa Lucía, Pocito, Albardón, Ullum, Sarmiento, 9 de Julio, San Martín, Zonda, Iglesia, 25 de Mayo, Jáchal y Caucete. Sólo Valle Fértil y Calingasta no tenían en agenda ese tipo de obras. En el primero, el intendente Francisco Elizondo señaló que buscan recursos para el recambio del alumbrado público, la remodelación de un salón cultural y la construcción de un balneario municipal. En el segundo, Robert Garcés manifestó que van por un Centro Integrador Comunitario en Villa Nueva, salas velatorias en Barreal y la construcción de playones deportivos, entre otras obras. En cuanto a Angaco, José Castro no respondió los llamados de este medio.

Pero el resto de los intendentes no sólo solicitaron fondos para refaccionar plazas y hacer veredas. Entre otras propuestas, Juan Carlos Gioja, de Rawson, busca partidas para el área peatonal en Villa Krause; Marcelo Lima, de Capital, planea implementar un sistema de riego presurizado en el radio céntrico; Ana María López, de Rivadavia, quiere poner en marcha una casa para la cultura; Mario Tello, de Chimbas, propone la construcción de 3 Salones de Usos Múltiples (SUM); Juan Carlos Abarca, de Albardón, persigue una planta de tratamiento de líquidos cloacales; y Alberto Hensel, de Sarmiento, quiere refaccionar el camping de Pedernal.

Este tipo de obras con financiamiento nacional representa un oxígeno para las comunas, que cuentan con presupuestos limitados e índices magros de recaudación. El programa que instrumenta el ministro De Vido se complementa con el plan 800 cuadras que lanzó la gestión giojista la semana pasada, el cual está destinado a pavimentación y repavimentación de calles en toda la provincia. Los municipios, por otro lado, reciben recursos del fondo de la soja que distribuye la Nación.