El Senado aprobó ayer por unanimidad y convirtió en ley el proyecto a favor de la investigación y producción de medicamentos, vacunas y productos médicos en laboratorios públicos a cargo de entes estatales y autónomos. En la misma sesión, la Cámara Alta dio respaldo también unánime a la propuesta por la que se crea el plan de asistencia integral a personas con enfermedades poco frecuentes y establece que quienes las padecen deberán recibir cobertura asistencial por parte de los obras sociales del Poder Judicial de la Nación, del Congreso, de las entidades de medicina prepaga y las cualquiera que brinde atención al personal de las universidades.

Ambos proyectos vinculados a la salud ocuparon gran parte del debate, en función de la alta participación de legisladores en la lista de oradores, que buscaron destacar su identificación con la iniciativa que respalda la fabricación de medicamentos.

El proyecto declara ‘de interés nacional‘ la investigación y producción en laboratorios públicos de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas y productos médicos y establece que estos productos son ‘bienes sociales‘.
El propósito de la iniciativa es la fabricación a cargo del Estado de medicinas que la Nación distribuye a través del Plan Remediar a un costo menor que el actual y la participación de las universidades en la investigación de los productos y fija al Ministerio de Salud como autoridad de aplicación de la norma. Sostiene además que son considerados laboratorios de producción pública a los laboratorios del Estado nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de las fuerzas armadas y de las instituciones universitarias de gestión estatal y considera que la producción pública será de utilidad para la regulación de los precios de mercado de las vacunas y medicamentos.

Además, el Senado aprobó la declaración de emergencia para la producción agropecuaria de Río Negro y Neuquén a raíz de la caída de cenizas volcánicas. La iniciativa fue girada a la Cámara de Diputados para su tratamiento y aprobación. En la misma sesión, la cámara alta convirtió en ley resarcimiento para familiares de las víctimas del atentado contra la embajada de Israel el 17 de marzo de 1992.