La Justicia analizaba anoche denegar el pedido de eximición de prisión que presentaron la escribana Isabel Carchano y Walter Orellano, los dos prófugos en el caso de la millonaria estaba a la Caja Previsional de Médicos, Odontólogos y Bioquímicos (MOB). Los sospechosos pretenden que les garanticen que no quedarán presos si se presentan pero, según fuentes judiciales, hay sospechas de que en libertad podrían entorpecer el avance de la investigación. La resolución se espera para hoy.

Orellano y Carchano son buscados por la Policía como presuntos partícipes de una operación ilegal que terminó afectando severamente las cuentas de la Caja MOB. La institución pagó 1,3 millones de dólares por un terreno que en realidad costó 260 mil dólares y, según las pruebas que hay aportadas a la causa, los dos cometieron maniobras irregulares y fueron clave para que se consumara la millonaria estafa.

El juez Maximiliano Blejman ordenó el jueves detener a Orellano y el lunes a Carchano, pero la Policía no los encontró (ver foto). Huyeron para evitar ir a la cárcel hasta ser indagados por el escandaloso caso que despertó indignación entre las actuales autoridades de la Caja MOB y los miles de profesionales que tiene como afiliados.

Mientras se ocultan de la Policía, los dos sospechosos presentaron mediante sus abogados un pedido de eximición de prisión para asegurarse que no quedarán detenidos. Sin embargo, hasta anoche todo indicaba que es muy difícil que les hagan lugar a lo que solicitan.

Según las fuentes, si bien la estafa es un delito excarcelable, en la Justicia creen que no sería conveniente para la causa que estén en libertad. Esto, porque una vez que conozcan el expediente podrían ponerse de acuerdo en qué declarar y hasta atentar contra la recolección de pruebas. En definitiva, interferir en la investigación.

El hombre se dedica a los negocios inmobiliarios y está señalado de haber contactado al vendedor, ofrecer el inmueble a la Caja MOB y cobrar el dinero cuando se hizo la operación. La mujer es escribana y la acusan de hacer dos boletos de compraventa distintos por el mismo bien para intentar conformar a todos los actores y simular que no había ninguna irregularidad: uno por 1,3 millones de dólares que quedó para la entidad previsional y otro por 260 mil dólares que fue a manos del propietario del terreno.

Si Blejman les concede la eximición de prisión, contarían con la garantía de que no serán enviados a la cárcel hasta la indagatoria. Caso contrario, quedarían detenidos hasta declarar y el juez podría decidir incluso no liberarlos después de escucharlos, en cuyo caso tendrían que presentar un pedido de excarcelación.

De todas maneras, lo que diga el juez de primera instancia podría no ser definitivo. Pasa que los abogados defensores de Carchano y Orellano, Gerardo Fernández Collado y Ricardo Moine respectivamente, adelantaron que apelarán a la Cámara Penal si les rechazan la eximición.

La causa ya tiene un detenido. Se trata del odontólogo Luis Minin, que cuando sucedieron los hechos, en 2011, integraba la comisión que la anterior gestión de la Caja MOB armó para buscar y comprar un inmueble. Le endilgan ser uno de los que planeó las maniobras para estafar la institución que él mismo integra. De acuerdo a lo que dicen las fuentes del caso, contactó al vendedor junto a Orellano, le entregó los 260 mil dólares y falsificó una firma en el segundo boleto de compraventa. Supuestamente, todo con el objeto de repartir entre los involucrados los más de 5 millones de pesos de diferencia entre lo que pagó la Caja y el valor real del terreno.