San Juan, 14 de mayo.- Desde la Cámara de Exportadores de San Juan, hicieron escuchar las críticas a las medidas dispuestas recientemente por el secretario de comercio de la Nación, Guillermo Moreno, que prohíbe el ingreso de algunos productos alimenticios al país.

El titular de la entidad, Antonio Giménez, señaló que “estas medidas nos causarán un perjuicio importante”. La medida mereció la reprobación de Brasil y la Unión europea mediante sendos comunicados.

El anuncio dispone que a partir del 1° de junio las góndolas de los supermercados argentinos sólo ofrezcan productos fabricados en el país. La restricción regirá para una larga lista de artículos, desde las pastas italianas hasta las cervezas alemanas, pasando por el aceite de oliva español o el chocolate suizo.

"Mientras haya un fabricante nacional, no hay razón para trabajar con un producto importado. El que quiera seguir trayendo palmitos o ananá no va a tener problemas, pero no vamos a permitir que se sigan importando jamón crudo italiano o chocolates desde Europa", fue la frase que Moreno repitió, con pequeñas variaciones, en su mensaje a las distintas cadenas de supermercados.

En este sentido, Giménez manifestó que está convencido de que “desde una oficina de Buenos Aires no se puede pretender manejar el comercio interior, menos aun el comercio exterior”. Agregó que “no se puede jugar con este tema, más teniendo en cuenta que en el medio está un socio estratégico del país como Brasil”.

Consideró que la medida “no tiene que ver con la protección de la industria, sino con el freno a la inflación, y lo hacen desde un lugar equivocado, sin atacar las causas reales”. Sobre medidas similares que la industria nacional había solicitado al ejecutivo tiempo atrás sentenció: “No creo que la industria quiera que el país se cierre al mundo en este momento”.

“Nuestra preocupación nos ha llevado a dialogar y a buscar apoyo en las autoridades provinciales para que corrijan este desacierto, que perjudica al país y a San Juan. Aun no percibimos las consecuencias, pero las sentiremos gravemente”, concluyó.