A cinco días de las elecciones en la Ciudad el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se mantiene al frente de todas las encuestas para ganar la primera vuelta del próximo domingo. Pero como él mismo admitió, las preferencias en capital están polarizadas y habrá que ir al balotaje el 31 de julio para que recién salga un ganador.

Macri cosecha una intención de voto de entre el 39 y 42,4% de los votos con una ventaja que va en un rango de 6 a16 puntos, pero no alcanza el piso del 50% de los votos para lograr su reelección el domingo.

Y como ocurrió en 2007, adelantan las mismas encuestas, su contrincante para la segunda vuelta será el senador kirchnerista, Daniel Filmus, que ya puso primera pensando en el balotaje: está abriendo puertas a los antimacristas para sumar agua para su molino y torcer la historia en la segunda vuelta.

Lejos, fuera de toda competencia quedó el candidato de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas pero parece llamado a ser protagonista en el balotaje ya que Filmus apuntó ayer a él y a otros sectores de izquierda cuando propuso formar “una amplia coalición” para desbancar al PRO del Gobierno de la Ciudad.
En este sentido, señaló que, desde el mismo domingo a la noche, el Frente para la Victoria estará ‘trabajando para componer esta coalición‘, que perfile un gobierno en el que se pueda ‘invitar a gente técnica de muy alta capacidad de otras fuerzas políticas a que se integre a un programa común por la positiva‘.

‘En ‘Pino’ están los votos que necesitamos‘, había planteado la noche anterior un colaborador de Filmus, que apuntó que ya hay puentes tendidos con Proyecto Sur para conseguir, al menos, que el partido de Solanas no se vuelque a apoyar a Macri.

Los casi tres millones de porteños que están con condiciones de votar definirán además del nuevo jefe de Gobierno, a la mitad de la Legislatura capitalina, para la que fueron presentadas más de una docena de listas con la nómina de 30 candidatos a diputados y 10 suplentes para cubrir las bancas que se desocupan por el vencimiento de mandatos.

Los electores porteños tendrán escasa información sobre las propuestas de los aspirantes a jefes del distrito por la carencia de actos masivos y la negativa de los principales candidatos a participar de un debate público televisivo. Además de los binomios que encabezan Macri, Solanas y Filmus, disputarán otros doce fórmulas, encabezadas por dirigentes y legisladores del distrito, como Jorge Telerman (Frente Progresista), Silvana Giúdici (UCR), María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica), Jorge Todesca (MID), Ricardo López Murphy y Javier Castrilli, por citar sólo algunos.

La distribución de los asientos del ex Concejo deliberante se realizará en forma proporcional a la cantidad de votos que reciba cada partido o frente según el sistema D’Hont, y en este caso no habrá segunda vuelta.

En la misma jornada quedarán definidas las primeras juntas de gobierno las 15 nuevas comunas en que fue dividido el territorio porteño para posibilitar mayor cercanía a los vecinos de los temas que tienen relación directa con ellos en el manejo de los asuntos locales.