El Ministerio de Educación de la provincia decidió finalmente autorizar un incremento en la cuota de los colegios privados a partir del mes que viene, que oscila entre el 15 y 34%, quedando supeditado el porcentaje al aporte económico que reciba el establecimiento por parte del Estado. La medida había sido adelantado por DIARIO DE CUYO a inicios de febrero, cuando se confirmó que luego de la paritaria docente vendría un retoque en la cuota. El porcentaje de incremento en la mayoría de las instituciones es menor al porcentaje de aumento que tuvieron los docentes este año, que alcanzó el 32,1% sobre el valor índice, dato clave a la hora de la decisión de los incrementos que esta vez no tuvo impacto directo en el valor final de la cuota. La medida afecta a unos 35.000 alumnos de 147 instituciones que hay empadronadas en toda la provincia.

Los porcentajes que el gobierno autorizó, son los máximos posibles, y según la responsable del área Educación Privada, Viviana Gil de Pantano, no necesariamente el incremento debe ser sobre esos valores, puede ser menos. De todas formas, hasta el 9 de mayo los directivos de los colegios tienen tiempo para presentar una declaración jurada para informar cuánto van a aumentar y a partir de cuándo, detallaron desde el ministerio.

Según se desprende de la resolución ministerial, 97 colegios tienen autorizada una suba del 15% porque reciben aportes del 100% del Estado provincial para cubrir el pago de sueldos al plantel de maestros. Mientras que otros 41 establecimientos, podrán incrementar la cuota hasta el 24%, en virtud de que el aporte estatal alcanza el 80%. Asimismo, aquellos que tienen un 60% de aporte gubernamental, el valor de la cuota puede escalar hasta el 30%. Por último, los que sólo reciben el 40% del dinero para sueldos, el incremento autorizado llega al 34%. En todos los casos, los papás deben ser notificados con anticipación de la modificación en el valor de la cuota, dijeron en Educación Privada.

"En esto hay que tener en cuenta que los privados sólo reciben aportes del Estado para cubrir sólo el salario de los docentes. No incluye los sueldos para porteros y administrativos, ni las materias extras o los servicios como la habilitación de instalaciones, la ART de docentes, el seguro de los alumnos, y otras cosas”, explicó Gil de Pantano. Y agregó, "hay tres establecimientos de la provincia que ya han aumentado sus cuotas desde el 1 de abril y pertenecen al grupo de los colegios que menos aporte del Estado reciben para pagar sueldos".

Al mismo tiempo, en algunos colegios privados -no se precisó cuántos- ya habían modificado el valor de la cuota a inicios de este año, valiéndose de una autorización de incremento que brindó el Ministerio de Educación de la provincia en octubre del 2010, que oscilaba entre el 5 y 15%. Así las cosas, en un puñado de establecimientos muchos papás se encontraran con doble suba en apenas 3 meses de clases, situación que ocurrió también en el periodo escolar 2009 y que generó mucha polémica con los padres en el seno de los colegios sanjuaninos.