La presentación oficial de la página web para que las empresas interesadas en construir el Túnel de Agua Negra se anoten se realizará pasado mañana en La Serena, Chile, por ser el país que ejerce actualmente la Presidencia Pro Tempore del Ente Binacional Túnel de Agua Negra (Ebitan), el organismo conformado entre los gobiernos de Chile y Argentina para avanzar en las obras relacionadas con la construcción del Túnel Internacional. El gobernador Gioja, acompañado por funcionarios provinciales y nacionales, confirmaron la presencia para el acto que se prevé sea en horas del mediodía chileno. Más de 30 empresas de todo el mundo se han inscripto, según revelaron fuentes oficiales.
La convocatoria internacional fue publicada en diarios argentinos y chilenos el pasado 25 y 26 de junio, y las empresas interesadas debieron esperar hasta que se active la página -a las 00 horas del 1 de julio- para inscribirse allí e informarse respecto de la obra. Tienen tiempo de hacerlo hasta el próximo 11 de octubre, a las 14.
Las empresas interesadas en su construcción deben tener antecedentes en construcción de túneles y presentar la forma de financiamiento de la obra, además de ostentar un capital de trabajo que triplica el monto de la obra, que están en orden a los 1.000 millones de dólares. Tras el cierre de la primera etapa en octubre, luego se convocará a la licitación para la cual aún no hay fechas.
La web:
En la página web se muestra la historia de Agua Negra, cómo está compuesta la organización del Ebitan y los datos del megaproyecto, un túnel de dos vías, de casi 14 km de longitud. A las empresas interesadas en registrarse se les exigen además de sus datos, una certificación de la embajada o consulado de su país de origen.