La inauguración de la ampliación de la fábrica textil Vicunha en San Juan, con una inversión millonaria a cuestas que en dos años acumuló 138,6 millones de pesos, fue el ámbito que eligió la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, para criticar duramente a los empresarios argentinos que piden modificar el tipo de cambio y, de paso, mandó un mensaje de cara a las elecciones: ‘’Hay muchos que hablan lindo y prometen muchas cosas, pero son los mismos que desindustrializaron al país’’.

La funcionaria nacional llegó a la provincia antes que la Presidenta, lo hizo sobre las 14.20 y a las 14.55 desembarcó en tierras pocitanas para visitar la planta. Tras la recorrida de rigor y disfrutar de un ágape, tomó contacto con las autoridades locales, encabezadas por el propio gobernador Gioja y aprovechó para adelantarle que en ‘’unos 10 días’’ volverá para dar a conocer los flamantes beneficiarios del programa de préstamos de honor ‘Capital Semilla’.

‘’Creo que los empresarios que piden modificar el tipo de cambio están tremendamente equivocados y, la verdad, que los llamo a la reflexión porque una modificación en el tipo de cambio para lo único que servirá es para empobrecer el bolsillo de los trabajadores, el de los jubilados’’, disparó Giorgi.

En otro párrafo, la funcionaria kirchnerista profundizó su crítica al apuntar que “también significa retroceder en el mercado interno que hoy es la alternativa de los pequeños, medianos y también de los grandes empresarios. La propuesta es invertir con una articulación Estado-privado por si se necesita de un crédito blando, pero tiene que mantenerse el espíritu inversor. Esta inversión (por Vicunha) es real, multiplica y no se hizo con otro dólar, se hizo con estas condiciones y con una presencia activa del Gobierno nacional”.

Contacto con la UISJ

El paso de Giorgi por San Juan fue tan acotado (no se quedó al acto de CFK) que su secretario de Industria, Javier Rando, fue quien se quedó por más horas y el que escuchó de boca de los propios miembros de la Unión Industrial de San Juan una batería de problemáticas que enfrentan, aunque los popes del sector se quedaron disconformes por la falta de respuestas del funcionario. “Planteamos muchas dificultades y recibimos demasiados ‘no’. El tema del costo de flete es algo que nos preocupa, si no hay cambios es imposible ser competitivos”, dijo el presidente de la UISJ, Gabriel Mesquida.