A 2 años de la puesta en marcha de la formación académica de los aspirantes a policías y penitenciarios por parte de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo), el Gobierno decidió incrementar por primera vez el monto de las becas que le entrega a los alumnos para que puedan cursar. Tras un pedido de la casa de altos estudios, que argumentó un aumento en los costos de la enseñanza, el Ejecutivo dispuso una suba del 26 por ciento, aseguró Javier Vera, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, unidad académica donde se dictan las carreras (ver recuadro). Así, las becas para los que quieren ser suboficiales policiales y agentes penitenciarios pasaron de 432 a 544 pesos mensuales por alumno, mientras que las de los cadetes (oficiales) saltaron de 482 a 607 pesos.
Según las estimaciones de las autoridades universitarias, para el ciclo lectivo de este año habrá cerca de 160 estudiantes para ser oficiales y alrededor de 470 para ser agentes. En base a esos números y teniendo en cuenta el nuevo valor de las becas, la inversión anual que hará el Ejecutivo será, al menos, de 4,2 millones de pesos. De todas formas, la cifra no tiene en cuenta a los oficiales en actividad que cursan una especialización, cuyo cupo se determinará en el transcurso del año. El ministro de Gobierno, Adrián Cuevas, señaló que el incremento comenzará a regir a partir de enero de este año y que hay una partida contemplada en el presupuesto 2014, aunque no precisó el monto.
La capacitación de los cuadros de las fuerzas policiales fue una apuesta fuerte de la gestión giojista en materia de seguridad, ya que busca perfeccionar a los futuros uniformados en las técnicas de prevención e investigación de hechos delictivos. Para ello, en enero de 2012 firmó un convenio con la UCCuyo para que tomara las riendas de la formación académica y profesional de los próximos efectivos. De esa forma, la casa de altos estudios puso a disposición su staff de docentes, instalaciones e invirtió en recursos como el alquiler de un polígono de tiro virtual, la refacción del polígono de tiro tradicional, la adquisición de proyectiles, entre otros. A cambio, el Gobierno comenzó a pagar la cuota de los estudiantes, a través de una beca, a partir de ese año. El valor no se tocó en 2013 y para este período, el Directorio de la Universidad Católica (el órgano encargado de la administración y las finanzas) elevó en octubre una nota a la cartera de Gobierno solicitando un aumento del 30 por ciento. Tras las negociaciones, las autoridades llegaron a un acuerdo y se estableció la suba del 26 por ciento, explicó Vera. Se trata del mismo porcentaje que calculan algunas consultoras privadas sobre el índice inflacionario de este año.
El decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCCuyo destacó que el pedido de aumento se basó en el incremento de los sueldos de los docentes y del personal administrativo, de la suba del alquiler del polígono de tiro virtual y de los insumos en general.