Gran interés por construir el edificio para el centro de medicina nuclear
A la licitación se presentaron diez empresas. Esperan que la obra se inicie en agosto.
A la licitación se presentaron diez empresas. Esperan que la obra se inicie en agosto.
La construcción de un nuevo edificio para la instalación del centro de medicina nuclear en las inmediaciones del ex hospital Español despertó gran interés en el sector privado. Ayer se produjo la apertura de sobres de la licitación, a la que se presentaron diez firmas, entre las que figuran las más importantes de la provincia. Algunas de las ofertas están por debajo del presupuesto oficial de 62.750.000 pesos, mientras que otras lo superan ampliamente. Así, las autoridades de la Dirección de Arquitectura entienden que el proceso de análisis de cada una de las propuestas para llegar a la adjudicación será arduo y estiman que finalizará el mes que viene. El titular de la repartición, Marcelo Yornet, calculó que la obra podrá comenzar en agosto y que estará concluida doce meses después, tal como lo estable el pliego de licitación.
Fuentes calificadas apuntaron que no es común ver en una licitación de este tipo a diez firmas en competencia. La amplia convocatoria radica en el escenario de crisis nacional y la caída en la obra pública por parte de la administración macrista y en que los únicos proyectos que están en marcha y en carpeta son los impulsados por el Ejecutivo local.
La obra civil es necesaria para la instalación del equipo de diagnóstico por imágenes denominado PET/CT. Al tratarse de un equipo altamente especializado y que utiliza energía nuclear, el proyecto necesitó de la aprobación de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), con el respaldo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (Fuesmen). Así, una vez concluida la obra y con el equipo en funcionamiento, San Juan tendrá un Centro de Medicina Nuclear y comenzará a ser parte de un exclusivo grupo de provincias que cuentan con un equipo avanzado para la determinación temprana del cáncer.
Dentro de las tareas que la empresa ganadora deberá hacer se encuentran: un hall de acceso, sector administrativo, sanitarios, consultorio, inyectorio, sala caliente, consola, equipo, sala físicos y médicos, salas de máquinas, depósito y un sector de residuos patogénicos, en un predio de 868,80 metros cuadrados.
Las empresas que se anotaron para la obra son: Galvarini, Redes Com, Julio Nacusi Construcciones, Perfil, Obrascom, Senda, Valdivieso y Debandi, Scop, Bilbao Construcciones y PM Construcciones. La oferta más baja fue de 57.340.657 pesos y la más alta llegó a los 83.679.373 pesos.
DIARIO DE CUYO te lleva a ver las mejores películas. Entrá y anotate
El mandatario brasileño volvió a interpelar a quien será su par argentino y reforzó la idea de un bloque comercial con amplia apertura económica.
El presidente electo anunció en su cuenta de Twitter la donación del empresario farmacéutico y que el Estado creará el Museo en honor al escritor.
El predio, que demandó una inversión de 56 millones de pesos, cuenta con dos piscinas, parrilleros, estacionamiento interno y la novedad: seis hornos a leña.
“Esto no ha sido una causa judicial, sino una persecución política”, dijo el exsecretario de Transporte.
El edificio cuenta con dos nuevos sectores además de nueva carpeta asfáltica interna conectora de los cuatro sectores de la penitenciaría. Participó del acto, el nuevo secretario de Estado de Seguridad, Carlos Munisaga.