Un relevamiento que hizo este diario en Tribunales reveló que hay por lo menos 18 acusados de cometer un delito en un accidente de tránsito que pidieron a los jueces que les concedan el beneficio de la probation. Sin embargo, a raíz de un fallo plenario de la Corte de Justicia que es obligatorio para los magistrados, los planteos deben ser rechazados y los imputados tendrían que someterse a un juicio, al menos que insistan hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia.
Según la información que dieron en los juzgados, en el Segundo Correccional hay a resolver 4 pedidos de probation, en el Tercero 1, en el Quinto están en carpeta 7 planteos, en el Primero no hay ninguno y en el Cuarto, la jueza y los empleados de mayor jerarquía estaban ayer en una capacitación y no se pudo conocer la información. Eso hace un total 12 procesos, a los que hay que sumarle 6 más que llegaron al máximo tribunal por recursos presentados contra las resoluciones de los magistrados inferiores.
Hasta hace dos días, la resolución de esas causas dependía del criterio de cada juez. Algunos rechazaban el pedido y otros optaban por concederlo, suspendiendo el juicio y asignándole al imputado la realización de tareas comunitarias para reparar el daño que causaron cuando mataron a lesionaron gravemente a alguien.
De el jueves, la Corte de Justicia unificó el criterio. En un fallo plenario y por votación dividida, el máximo tribunal dispuso que para quien mata o hiere frente al volante no corresponde la probation o la suspensión del juicio a prueba. Esto, por considerar que al ser delitos que conllevan la pena de inhabilitación para conducir, están excluidos de la posibilidad de ser saldados a través de las llamadas tareas comunitarias que impone el régimen de la probation.
Al ser un fallo plenario, es obligatorio para todos los jueces y para los propios ministros de la Corte. Es decir, los 18 pedidos de suspensión de juicio a prueba que hay para resolver, serán rechazados. Y lo mismo debería pasar con los futuros planteos que hagan los abogados defensores.
Si los fallos quedan firmes, los imputados deberán afrontar un juicio. Y el tribunal que los juzgue deberá compulsar las pruebas y resolver si los condena o no. Las penas que contempla el Código Penal incluyen prisión en suspenso e inhabilitación para conducir un vehículo por un periodo de tiempo a definir por el magistrado.
Esto es lo que venían pidiendo los familiares de la víctimas, que se oponían terminantemente a que el juicio se suspendiera a cambio de tareas comunitarias. Inclusive, a nivel nacional, hay un fuerte debate sobre la suerte que deben seguir los que matan en accidentes de tránsito.
A los imputados les queda una vía para intentar zafar de un juicio y una condena. Tienen la opción de agotar las vías recursivas en la Justicia local y saltar a la Corte Suprema. Ayer, en Tribunales aseguraban que hay abogados que lo están estudiando, porque están convencidos de la posibilidad de conseguir la probation.
El fallo plenario de la Corte no sólo alcanza a los casos de imputados de causar una desgracia al volante, sino a todos aquellos delitos culposos que incluyen pena de inhabilitación, como la mala praxis médica o profesional. Pero la repercusión que despertó se debe, fundamentalmente, a los accidentes de tránsito y tiene una explicación: desde hace años es una de las principales causas de muertes violentas en el país, de acuerdo a lo que revelan las estadísticas.