Las audiencias del megajuicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la provincia durante la última dictadura militar se reanudarán hoy, a partir de las 9, en el edificio del Tribunal Oral Federal de San Juan, en la esquina de Mitre y Rioja. Se trata de uno de los 10 procesos en marcha en el país por los mismos delitos y que también se retomarán por estos días. Se trata de los debates que se llevan a cabo en Córdoba, Capital Federal, San Martín, Mar del Plata, Santa Fe, Mendoza, Jujuy, Salta y Tucumán.

En la provincia, en el proceso se han ido analizando 4 causas. La primera fue Carvajal, un joven que murió en el Penal de Chimbas producto de las torturas a las que fue sometido. La segunda fue Camus, la actual jueza de Ejecución Penal, nieta del exgobernador peronista Eloy Camus, que fue apresada en el RIM 22 y luego torturada en el Penal de Chimbas. La tercera es Erize, el caso de la joven franco-argentina que fue secuestrada en la vereda de una bicicletería en Trinidad y que nunca más apareció. Ahora la que se está analizando es la llamada causa Bustos, en la que están acumulados los casos de reconocidas figuras políticas como el gobernador José Luis Gioja, quien ya prestó declaración testimonial, el cortista José Abel Soria Vega y el gremialista Enrique Faraldo, entre otros.

En el caso de las otras provincias, ayer se retomaron las audiencias en Capital Federal en el que se analizan los delitos cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Se prevé que declaren cerca de 900 testigos y se juzgan 789 hechos acaecidos en ese centro clandestino de detención. Son 68 los imputados.

En Córdoba se retoman hoy las audiencias por los delitos cometidos en “La Perla” y “La Ribera”, entre los años 1975 y 1977. Tiene 45 imputados, 417 víctimas y se espera que declaren más de 900 testigos.

En Jujuy la actividad se reanudará el jueves en una causa que tiene 43 víctimas y en Mar del Plata se investigan los delitos cometidos en los centros clandestinos de detención que funcionaron en la Base Naval de Mar del Plata, en la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina y en la sede de Prefectura Naval Argentina.

Los otros procesos que restan son los de San Martín, en el que se investigan presuntos crímenes cometidos en Campo de Mayo; en Mendoza hay 10 imputados, y en Salta son juzgados 18 imputados por 34 hechos cometidos entre los años 1975 y 1978.

Los últimos dos procesos en marcha son los de Santa Fe, que tiene 35 víctimas, y en Tucumán se investiga la causa “Arsenal Miguel de Azcuénaga y Jefatura de Policía s/ secuestros y desapariciones”, en el que son juzgados 41 imputados, por crímenes en perjuicio de 235 víctimas. En todos la actividad se retoma tras la feria judicial.