El Gobierno provincial planea construir entre este año y el que viene el barrio más extenso de toda la provincia, el cual tendrá 74 hectáreas. Las 1.000 casas que fueron prometidas por la Nación serán edificadas en un mismo predio que está ubicado sobre calle 5 y Chacabuco (conocida como Costa Canal), en Rawson, que así se convertirá en el complejo habitacional de mayor superficie. El récord en cantidad de viviendas lo tiene hasta ahora el populoso Aramburu, pero el espacio que ocupa es mucho menor (ver recuadro).
El Gobierno destinará los 1.000 hogares al plan de erradicación de villas y a los sectores más vulnerables que están inscriptos en el padrón del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). El nuevo barrio, que se llamará Alto Verde, será dividido en al menos 10 sectores y el objetivo es que distintas empresas vayan construyendo las viviendas de cada una de esas áreas al mismo tiempo. Para ello, el Ejecutivo llamará a una sola licitación en un plazo de 90 días y la obra total tendrá un costo aproximado de 250 millones de pesos, la que será financiada con fondos de la Nación, según explicó Martín Juncosa, interventor del IPV. El fin de esa “sectorización” apunta a que haya más fuentes de trabajo. Es que de esa forma, no intervendrá una sola constructora que iría avanzando por partes con el mismo personal, sino que participarán varias y cada una de ellas con su plantilla de trabajadores. La iniciativa forma parte del plan que impulsa el gobernador José Luis Gioja para que la mano de obra que se vea afectada por el retraso de la explotación del proyecto minero Pascua-Lama cuente con una alternativa de empleo.
El programa habitacional es uno de los puntales del Gobierno y la entrega de 1.000 casas nuevas servirá para mostrar gestión en un año marcado por las elecciones legislativas de octubre. Desde el 2004 a la fecha, edificó más de 22.000 hogares y otros 3.500 están en ejecución. En ese marco, una de las prioridades han sido los sectores más carenciados. El nuevo cupo apunta al plan de erradicación de villas y a las familias vulnerables que están inscriptas en el padrón del IPV, como aquellas que alquilan viviendas precarias y que se encuentran en distintas situaciones de riesgo, señaló Juncosa, quien aclaró que aún no está definida la distribución. Como el futuro complejo habitacional estará en Rawson, allí se trasladarán los asentamientos que aún queden en el Gran San Juan y se tendrá en cuenta a los inscriptos en el IPV que correspondan a esta zona.
La provincia compró el predio de 74 hectáreas a la empresa San Juan de los Olivos en casi 7 millones de pesos, según la valuación del Tribunal de Tasaciones, indicó Juncosa. Además de las 1.000 viviendas, hay lugar para una escuela, plazas o plazoletas y espacios para hacer una dependencia policial o un centro de salud (ver infografía). Las casas serán financiadas a través del programa nacional Techo Digno y todo el proyecto está valuado en 250 millones de pesos. Gioja consiguió el OK de la Nación para el financiamiento de la obra en enero de este año. Tras desarrollar el proyecto, en un plazo de 90 días planean llamar a licitación y empezar a construir el complejo en el transcurso de 2013. Según estimó el interventor del IPV, el plazo de ejecución será de 12 meses.