La empresa Mapal ya está haciendo el camino de servicio que se usará próximamente cuando las máquinas trabajen en el nuevo asfalto de la Ruta Nacional 149. Así, con estas obras, se inició hace unos 15 días la repavimentación del esperado tramo Barreal-Uspallata, según dijo el intendente de Calingasta, Robert Garcés.

Los trabajos, que tienen como plazo 24 meses para su terminación y se prevé que estén listos para mediados de 2012, además de estos 35 kilómetros de asfalto, incluyen la construcción de un edificio de control integrado en el límite con Mendoza, la pavimentación de los 7 kilómetros de entrada a El Leoncito y obras civiles en este parque astronómico. Las tareas no implicarán el corte de la ruta pero sí el uso por tramos del camino de servicio, dijo el jefe comunal.

La obra, cotizada en más de 80 millones de pesos, es fundamental para la provincia ya que se trata de parte del Corredor Andino, una ruta estratégica porque vincula San Juan con Chile, a través de su conexión con la ruta Nacional 7 (Túnel del Cristo Redentor). Pero también conecta el Sur del país con la ruta 150 y el Paso de Agua Negra. Así, es una obra complementaria al futuro túnel, para que los camiones se trasladen hacia el Norte en caso de que colapse el paso mendocino por las nevadas. Además se trata de un reclamo histórico de los calingastinos ya que por ella sale casi el 90% de la producción agrícola del departamento, vía Mendoza.

El contrato de inicio de obra se firmó el 9 de octubre de 2009 pero recién se iniciaron los trabajos ahora porque se requirió el replanteo del proyecto y el armado del campamento primero. La obra acumula una espera más larga aún, porque si bien se licitó en 2007, esta última se dio de baja y se retomó en 2008, para poder cambiar el proyecto e incluir un moderno edificio para los organismos de control y para turismo.

Por otro lado, desde Mendoza hacia San Juan, se está construyendo el tramo San Alberto-Tambillos, de aproximadamente 11,5 kilómetros, que está muy avanzado. Según Garcés, hoy están haciendo tareas de imprimación y por cuestiones de estación, no será hasta después del invierno que pongan la carpeta asfáltica. También del lado mendocino queda para completar la conexión con San Juan el tramo entre Tambillos y el límite, que está reproyectándose porque hubo que marcar una nueva traza para preservar el Camino del Inca.