El diputado Julio Coll, quien había sido recusado por los denunciantes para que no participara en el proceso de juicio político en el que están acusados miembros de la Corte de Justicia y el fiscal general por las designaciones polémicas en la Justicia, continuará en el proceso.
La decisión fue tomada el miércoles por la tarde en la primera reunión de la Sala Acusadora en la que se tomó conocimiento formal de la denuncia que los abogados Alberto Bustos y Eduardo Cáceres hicieron para pedir la destitución de los cortistas y del fiscal general acusándolos de haber incumplido sus deberes por haber designado sin concurso a 39 personas en el Poder Judicial. Con el agravante de que la mayoría son parientes de miembros de ese poder del Estado. Y hasta había una sobrina de Coll en la lista, que fue el argumento que utilizaron Bustos y Cáceres para intentar que se apartara de la causa.
Coll dijo ayer que "yo no tengo compromisos con la Corte" y aclaró que no había motivos para que se apartara porque él no había intercedido para que designaran a su sobrina. Y que tampoco había pedido por si hijo, que también trabaja en la Justicia, pero que ingresó con anterioridad.
Coll quedó ratificado, entonces, como presidente de la Sala Acusadora y también encabezará la Comisión Investigadora, encargada de buscar los elementos para sostener o desechar la acusación.
Para esa tarea, desde ayer empezó a correr el plazo de 40 días hábiles, descontando domingos y feriados. Al término del plazo, la comisión presentará un dictamen a la Sala Acusadora, que podrá aceptarlo o rechazarlo necesitándose mayoría absoluta de la totalidad de sus miembros cuando el dictamen fuera favorable a la acusación.