El frente que armaron los partidos de Izquierda usará un particular sistema para definir quiénes serán los candidatos que competirán en octubre. Mary Garrido y Alberto Agüero se enfrentarán entre sí en las internas de agosto pero, independientemente de quién gane, siempre que obtengan el mínimo de votos que exige la ley, los estarán en la contienda final porque armarán una propuesta mixta. El que se imponga encabezará y el otro irá en segundo lugar. En la mayoría de las alianzas que se presentan en el resto del país, incluida la de Compromiso Federal en San Juan, el mecanismo es distinto porque no se intercalarán nombres y la lista que gane este mes pasará en forma completa a octubre.

En la provincia, los sectores de izquierda van bajo el paraguas del Frente del Pueblo. Lo integran el Partido del Trabajo y del Pueblo y la Nueva Izquierda y cada uno presenta su propia lista para las PASO del 11 de agosto. Pero la que gane no jugará íntegramente en agosto, cuando se ponen en juego tres bancas de diputado nacional.

El frente, tomándose de una de las posibilidades que brinda le ley nacional de primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), acordó que de las dos listas que compiten en agosto se arme un sola para octubre. ¿Cómo lo hará? La que obtenga más votos el próximo 11 pondrá los candidatos a diputado nacional que irán en primer y tercer lugar y la que pierda aportará el postulante para el segundo casillero.

Con nombres propios queda más claro. Garrido encabeza la lista de Nueva Izquierda y Agüero la del Partido del Pueblo y el Trabajo para las primarias y el que triunfe en las urnas será el candidato en primer orden en octubre. Mientras que el perdedor lo secundará. En definitiva, ambos se aseguran su participación en la segunda cita electoral. Claro que para eso, deben sumar entre sí al menos el 1,5 por ciento de los sufragios válidos emitidos.

El otro frente sanjuanino que tendrá internas en agosto es Compromiso Federal (lleva cinco propuestas distintas encabezadas por César Jofré, Mauricio Ibarra, Fabián Martín, Enrique Conti y Eduardo Cáceres) y se inclinó por usar el mismo sistema que se adoptará en casi todo el país (ver aparte). Consiste en que la lista de precandidatos que gana la interna clasifica a octubre con todos sus precandidatos y las que pierdan, con todos sus integrantes, directamente se quedan afuera. Es decir, no habrá reparto de lugares.

El sistema elegido por la Izquierda tiene un antecedente en la provincia y fue en 2011. El frente del basualdismo, el ibarrismo y el PRO lo aplicó en la categoría de concejales, con el objetivo de acrecentar las chances de que las tres fuerzas tuvieran representantes en los parlamentos departamentales.

Para este año, otra de las excepciones será el frente UNEN de Capital Federal, en la categoría de diputados nacionales. Los partidos socios se repartirán las candidaturas para octubre mediante el sistema D’Hont. Para entrar en la distribución, cada lista debe conseguir el 22 por ciento de los votantes que participen de esa interna.