Cuando el debate por la minería aún está al orden del día, el Gobierno local junto a la Universidad Nacional de San Juan y la Municipalidad de Jáchal presentaron ayer una carrera nueva a dictarse desde 2010, que servirá para que los jachalleros se capaciten en exploración, aplicable a la actividad minera y a la búsqueda de petróleo, y cuya implementación será financiada en parte por fondos mineros, de las regalías provinciales, según apuntó el intendente Jorge Barifusa.
Se trata de la Tecnicatura Universitaria en Exploración Geológica, que fue creada especialmente para dictarse en Jáchal y que marca la primera vez que la UNSJ desembarca en ese departamento y el retorno del dictado de una carrera universitaria de esa casa de altos estudios en una comuna alejado. Barifusa dijo que es un viejo reclamo y que ya tienen más de 200 preinscriptos.
Consultado sobre qué reflexión hace respecto de la creación de esta carrera y el debate por de lo que deja la minería,
José Luis Gioja dijo que "indudablemente que uno de los pilares del desarrollo de ese departamento es lo que está pasando con la minería y los hidrocarburos. Es importante, pero no hay que mezclar las cosas. Yo creo que hay que avanzar donde hay una necesidad concreta y me parece genial que se haya ideado esto para darle solución a ese problema".
Barifusa analizó que "ésto habla claramente de que hay una necesidad de estudiar. Lo que pasa es que no hay recursos económicos. Un joven de zonas aledañas, con una beca que le da el municipio de transporte hace su carrera. Pero un joven de Jáchal o Valle Fértil o Calingasta o Iglesia, debe pensar en otra cosa, por lo menos 1.500 pesos debe tener una familia extra por mes para darle la oportunidad a un hijo de que estudie si no tiene beca". Agregó que esto genera una deserción importante de jóvenes de zonas alejadas y "lo peor es que son jóvenes con un rendimiento académico importante". Actualmente en Jáchal sólo se puede estudiar un profesorado común y hay una superpoblación de docentes, agregó el jefe comunal.
Según dijo el intendente, la única que vez que hubo una carrera universitaria en Jáchal, fue a través de la Universidad Católica de Cuyo, una tecnicatura universitaria en Enfermería, hace unos 6 años atrás, arancelada y que no se pudo terminar porque "hubo mucha deserción y los que quedaron tuvieron que finalizar en la ciudad de San Juan con un costo más elevado que lo que pagaban".
Con este plan el municipio apuesta a que los estudiantes y recibidos se queden a trabajar en el departamento, aprovechando la irrupción de la minería y que se está asomando la industria petrolera en la comuna con las dos perforaciones que planea hacer el mes próximo YPF en la zona en el marco de los estudios de potencial hidrocarburífero en la zona. La carrera forma asistentes de los técnicos que trabajan en todos los aspectos del sistema de exploración geológica, que acompañan a los ingenieros especializados.
Esto también es un gran paso para la UNSJ que retomará su llegada al interior, de lo que hay pocos antecedentes. Según dijo el secretario de Extensión de Exactas, Américo Sirvente, hubo una experiencia de educación a distancia con la carrera de Turismo dependiente de Filosofía en Valle Fértil, que se dictaba mitad presencial y mitad por correo electrónico, pero que ya no está en vigencia.