El viaje a China de la presidenta Cristina Fernández el próximo 13 de julio, previsto para enero pasado pero que fue postergado por la crisis con el Banco Central, correrá en una o dos semanas la fecha de la Cumbre del Mercosur que se realizará en San Juan y que originariamente estaba prevista, aunque sujeta a ratificación, para los días 15 y 16 de julio.
Según, adelantó ayer a DIARIO DE CUYO el gobernador, José Luis Gioja, la Cancillería ya avisó al Gobierno provincial sobre la postergación de la megacumbre y en "presumiblemente el lunes próximo" ya estarían recibiendo precisiones del canciller, Jorge Taiana, sobre la nueva fecha.
"Se corre una o dos semanas, pero se hará sí o sí en julio y de ninguna manera esto implicará algún cambio en cuanto a la organización del encuentro", explicó ayer el gobernador.
La seguridad de que la Cumbre del Mercosur se hará en julio tiene que ver con una cuestión formal del bloque. Es que antes que termine julio, Cristina Fernández debe traspasar a su par de Brasil la presidencia pro témpore del grupo que actualmente ostenta Argentina.
Desde que se anunció que San Juan sería sede de la Trigésimo Novena Cumbre del Mercosur, se generado una gran expectativa en la provincia que no decae pese al cambio de fecha.
El gobierno local tiene avanzada la planificación para la realización de la cumbre y lo único que tendrá que ajustar son los pedidos de reserva hotelera para el piso de unos 1.600 visitantes que se espera estarán llegando a la provincia, contando a los presidentes, comitivas oficiales, personal de protocolo, de seguridad y la prensa.
Otro dato importante, es que sea cual fuera la fecha de la cumbre, se mantiene el plan de otorgar al menos dos días de asueto a los empleados del Centro Cívico. El emblemático edificio será el epicentro de las sesiones de los presidentes que asistan al encuentro.
Hasta ahora, y según las informaciones previas que se maneja en la Cancillería, siete presidentes de la región, incluida Cristina Fernández, estarían presentes en San Juan.
Se espera a Lula Da Silva (Brasil), Fernado Lugo (Paraguay), José Mujica (Uruguay); además los presidentes de los países adherentes: Sebastián Piñera (Chile), Evo Morales (Bolivia) y Hugo Chávez (Venezuela).
El viaje de Cristina a China se logró confirmar ayer después de una larga espera tras el primer intento fallido en plena crisis con el Banco Central por el uso de reservas para el pago de la deuda que mantuvo en vilo al gobierno.
Y se dará en medio de una escala del conflicto comercial con Beijing por las trabas argentinas al ingreso de productos con origen en el país asiático.