La principal psicóloga del Centro Anivi, fue suspendida por 6 meses por mala praxis
El Colegio de Psicólogos local sancionó a Inés Rodríguez por inducir respuestas de menores en Cámara Gesell.
El Colegio de Psicólogos local sancionó a Inés Rodríguez por inducir respuestas de menores en Cámara Gesell.
"Las entrevistas llevadas a cabo por la licenciada Rodríguez han sido inductivas, tendenciosas o coercitivas, dirigidas en lenguaje avanzado para que pueda entender el niño, no adecuándose a su nivel de desarrollo lingüístico". A esa conclusión llegó el Tribunal de Disciplina del Colegio de Psicólogos contra la principal referente del área del Centro de Abordaje Integral de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas (Anivi) del Poder Judicial: Inés Rodríguez. El área es la encargada de tomar los testimonios de los menores víctimas de abuso y el caso en cuestión terminó por condenar a un reconocido empresario sanjuanino, quien la denunció por mala praxis. El tribunal determinó que Rodríguez incurrió en varias faltas al Código de Ética profesional y por eso le aplicaron una sanción de seis meses "de suspensión del ejercicio profesional y de todos los derechos emergentes de su calidad de matriculada", lo que deberá cumplir desde septiembre hasta marzo del 2021.
Si bien el caso por el que la psicóloga fue sancionada es uno, la medida abre el interrogante sobre los anteriores expedientes en los que Rodríguez participó dirigiendo las entrevistas a menores, o al menos es lo que analizan los denunciantes. Es más, según indicaron fuentes judiciales, tras ese resonante caso, la profesional dejó de conducir las entrevistas, pero siguió como máxima autoridad en materia de psicología en Anivi.
La puesta en marcha del centro de atención fue clave para que la provincia avance en materia de abuso contra menores. De hecho, la institución se transformó en un modelo para el país y para países de la región en el tratamiento de abuso sexual infantil, ya que fue imitado por otros poderes judiciales. En ese avance, la participación de la profesional fue central, ya que desde hacía años se venía desempeñando como la máxima referente de Cámara Gesell en la provincia.
El caso por el que Rodríguez fue denunciada ante su colegio, fue en el que resultó procesado un reconocido bodeguero sanjuanino (su nombre no se da a conocer para proteger la identidad de los menores involucrados en la causa). Tras un planteo de la defensa del imputado, la Cámara de Apelaciones resolvió anular la elevación a juicio y solicitó que intervenga un nuevo juez y otro fiscal, ya que para dicha elevación no se había tenido en cuenta pruebas que ofreció la defensa. Así, luego de dos años de prisión preventiva, en 2018 el imputado recuperó su libertad y ahora espera para que su causa tenga resolución de primera instancia (Ver Causa penal...).
Uno de los cuestionamientos que hizo la defensa fue el informe que emitió Rodríguez sobre la Cámara Gesell a los menores presuntamente abusados por el bodeguero. Según recordó el abogado Marcelo Fernández "fue ilícita la forma en que se extrajo el testimonio. Así Rodríguez afectó las garantías constitucionales no sólo de mi defendido, sino también de los menores". Por ese motivo, en 2017, la defensa resolvió denunciar a la profesional ante el Colegio de Psicólogos. Tras un extenso periodo de análisis en el que la denunciada y el denunciante ofrecieron pruebas, el Tribunal de Disciplina se expidió y definió que "la denunciada incurrió en una falta grave, implicando dolo, culpa grave y perjuicio importante en contra de los niños". Ante una resolución tan clara respecto al desempeño de la profesional, Fernández confirmó que presentó dicho escrito en la Justicia, para dar cuenta de que "la principal prueba que se tuvo en cuenta para dictar el procesamiento, fue errónea".
La escandalosa causa que tiene como imputado a un reconocido bodeguero de la provincia estalló en 2016, cuando su exmujer lo denunció por haber abusado sexualmente de su hijo y de dos menores hermanos de éste. Tras la denuncia, el imputado fue detenido, hasta que tras dos años de prisión sin sentencia recibió la excarcelación. Si bien la causa se inició en el Tercer Juzgado de Instrucción, a cargo de Guillermo Adarvez, el expediente cambió de magistrado, luego de que la Cámara de Apelaciones resolviera hacerle lugar a un planteo de la defensa porque no se habían incorporado pruebas ofrecidas por una de las partes. Hoy la causa se encuentra sin avances y tras la resolución del Tribunal de Disciplina, la defensa espera que la principal prueba sea apartada del expediente.
Sanción
El Colegio de Psicólogos suspendió por seis meses a la profesional. La medida se cumplirá desde el 1 de septiembre de este año, hasta el 1 de marzo de 2021. Según se pudo conocer, es una de las sanciones más altas dentro código disciplinario.
Posición
El Tribunal de Disciplina del colegio indicó en su fallo que ""todas las prácticas inadecuadas no sólo perjudican a la víctima provocando su re victimización, sino que además, en muchos casos, afecta el esclarecimiento de los hechos".
Faltas al código
Rodríguez incumplió tres artículos del Código de Ética: prestar servicios profesionales eficientemente; no participar, ni activa ni pasivamente, en acciones que afecten al paciente; y, aquellos que ocupan cargo público, respetar la ética profesional.
Se presentó en el contexto de la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella. Además criticó a Alberto Fernández por el acuerdo con el FMI.
Un error de impresión generó 6 millones de papeles con números de serie duplicados. Juntar un par, podría generar enormes ganancias
La medida se dispuso por recomendación del Comité para la Prevención de la Tortura a pedido de las defensas de los imputados. Los detalles de la resolución y el enojo de la madre de la víctima
Se trabaja en el lugar para conocer los detalles del deceso.
El siniestro ocurrió pasado el mediodía en el departamento San Martín. Según testigos, el conductor de la moto quiso esquivar un perro y perdió el control de su rodado.
El damnificado sospecha que son los mismos delincuentes en las 5 ocasiones porque en la última ocasión lo primero que hicieron fue desactivar una cámara de seguridad.
Una de las condiciones necesarias para poder emitir el sufragio es verificar la identidad del elector ante las autoridades de mesa