La primera visita de Mauricio Macri a San Juan como presidente de los argentinos dejó como saldo el anuncio de la eliminación de las retenciones a la minería y la confirmación de dos obras muy esperadas en la provincia, como la construcción de la autovía con Mendoza y el túnel en el Paso Internacional de Agua Negra. Todo fue en el marco del majestuoso paisaje de la cordillera en la localidad calingastina de Barreal, hasta donde llegó el mandatario nacional y permaneció por espacio de una hora y media.

Si bien la intención inicial del mandatario había sido formar parte del Cruce Cordillerano y asistir al acto en el límite internacional junto a la delegación chilena, al final desistió de la idea porque demandaba subirse a una mula, una actividad que le prohibieron los médicos por su lesión en una costilla. En cambio, los que estaban participando en la expedición y viajaron en helicóptero hasta Barreal fueron el gobernador Sergio Uñac, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que se había sumado el día previo, y el diputado nacional Eduardo Cáceres. Allí los esperaban la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci; los ministros de Minería, Alberto Hensel, y de Hacienda, Roberto Gattoni, el senador Roberto Basualdo y el anfitrión, el intendente calingastino Jorge Castañeda. Fue toda una muestra del buen clima político que se vive en San Juan porque con su visita, Macri logró reunir a un dirigente del PJ, como Uñac, que es vicepresidente segundo del partido, el líder del PRO, Cáceres, y el referente de Compromiso con San Juan, Basualdo.

Macri había llegado en avión a la provincia y desde el Aeropuerto Sarmiento se trasladó en helicóptero hasta Barreal.

Previo a dirigirse a la Posada Paso de los Patos, el lugar elegido para el acto, el Presidente visitó a un minero barrealino, Oscar Pinto, y recorrió el establecimiento “De mi campo”, de Cecilia Zunino, dedicado a la producción y comercialización de aromáticas.

Ya en la posada, donde lo aguardaban las autoridades nacionales y provinciales e incluso empresarios del sector minero provincial, Macri recibió primero una explicación sobre el Cruce Sanmartiniano y de ahí se trasladó hasta un atril ubicado en los jardines del hospedaje, con el imponente fondo de la cordillera sanjuanina. El primero en hablar fue el gobernador Uñac, quien agradeció “por hacernos sentir que habitamos un país federal” y habló del “enorme desafío de cumplir con el legado sanmartiniano, generando más y mejor calidad de vida para todos”.

El momento más esperado, la palabra del presidente Macri llegó poco después, cuando ponderó primero el lugar al expresar que “estamos disfrutando de este paisaje increíble sintiendo que se está mucho más cerca del cielo” y mencionó que “estas montañas tienen que ver con nuestra historia, pero también van a tener que ver con nuestro futuro”. Fue el paso previo a anunciar que “en la línea con generar estabilidad, previsibilidad y confianza, que es lo que atrae inversiones y empleo, quiero decirles que se terminan las retenciones a las exportaciones mineras y vamos a trabajar juntos para poner en marcha nuevos proyectos, siempre pensando en el cuidado del medio ambiente”.

El adelanto fue muy bien recibido por el sector minero (página 5) porque referentes del sector dijeron que los recursos adicionales van a ser reinvertidos en infraestructura y exploración, que permitirán crear nuevos empleos.

La otra obra a la que el Presidente hizo referencia fue a la denominada autovía San Juan-Mendoza, que consiste en convertir la Ruta 40 en una moderna autopista durante su recorrido de 160 kilómetros. Y por último, aunque no por ello menos importante, el mandatario anticipó que el año que viene comenzará la construcción del túnel de Agua Negra, un proyecto que ya cuenta con su financiamiento.