San Juan, 4 de marzo.- Diputados y senadores sanjuaninos fueron consultados por DIARIO DE CUYO on line, respecto al discurso emitido por la presidenta Cristina Fernandez este mediodía por Cadena Nacional. La mandataria ratificó el uso de las reservas para el pago de la deuda, defendió a la titular del Banco Central Mercedes Marcó del Pont y la denunció que "ciertos sectores" buscan " destituir" su gobierno.
El senador Roberto Basualdo (Alianza Frente Producción y Trabajo), consideró necesario que el "Fondo del Bicentenario se cree por ley", porque "no es posible que en la casa de las leyes aceptemos que nos digan que debe hacerse por decreto sí o sí".El legislador consideró que es necesario "dar el ejemplo desde la función pública" y dejar de lado "los rencores". Puntualmente sobre la sesión de ayer, en la que el Senado votó la integración de las comisiones, y que fue considerada por Cristina como Basualdo dijo que " estaba prevista desde la semana pasada de la misma manera", pero quizas si la presidenta "hubiera tenido un gesto durante su discurso de apertura de sesiones, ayer hubiera habido mejor predisposición" para negociar, dijo Basualdo.
El senador dijo tener "esperanza en llegar a un acuerdo. Es necesario llegar a un consenso", dijo.
El Diputado Nacional Juan Carlos Gioja (FPV), fue uno de los más contundentes al mencionar que, “estamos totalmente solidarizados con el Gobierno Nacional. La presidenta está haciendo un llamado la racionalidad, está diciendo que dejemos a las cuestiones sectoriales de lado, por eso nosotros nos solidarizamos en defensa de la institucionalidad, repudiamos toda especulación partidocrática. Lo que está haciendo la oposición es un exceso de los resultados electorales de la última elección; que la oposición haya ganado la elección no significa que se llevará todo por delante”
En tanto que el Diputado Nacional Mauricio Ibarra (PERONISMO FEDERAL), criticó duramente el discurso y las acciones del Gobierno Nacional al mencionar que, “la presidenta debe releer lo que significa la República, ella debe saber que ningún poder tiene más jerarquía que otro, existe un poder controlador que es el Legislativo y otro que se encarga de hacer cumplir las leyes que es el judicial. La presidente tiene conceptos monárquicos, entiende que tiene supremacías sobre el otro, lo cual es bastante peligroso. Entiendo que está entrando en un discurso similar al que tiene el presidente de Venezuela Hugo Chávez. En lo que si estamos de acuerdo es en que nuestro País debe pagar sus deudas, pero no de esta forma, pasando por sobre los otros Poderes del Estado”.
Por su parte, el senador César Gioja (FPV), opinó que, “la presidenta tiene la responsabilidad de administrar el País y si ello implica usar las reservas del BCRA, como herramienta para estabilizar la situación económica de la Argentina, lo tiene que hacer. Además, la justicia no ha dicho que no hasta este momento, la justicia ha dado un primer paso pero no es el definitivo”. En cuanto a la posible existencia de sectores que quieren desestabilizar al Gobierno, Gioja dijo que, “siempre hay un sector que tiene intenciones destituyentes de todos los partidos políticos, incluido el mío, son sectores que no están de acuerdo con los Kirchner y que están al acecho”.
Sobre el mismo tema, el Diputado Nacional Daniel Tomas (FPV), dijo que “el discurso de la presidenta me pareció positivo en función a que hay un proyecto político que apunta a que el País pague sus deudas, para salir del default y que los industriales locales tengan la posibilidad de crecer pidiendo créditos fuera del País. Por otra parte, en la oposición no hay un proyecto alternativo”. Sobre el anuncio de pagar deuda con reservas a través de decretos, Tomas opinó que, “hay que ver hasta donde se sostiene esta decisión; la justicia debe decir si corresponde o no, pero lo que no puede hacer la justicia es decidir”.