San Juan 13 de mayo.- El desarrollo turístico de una de las localidades más visitadas en la provincia, Barreal, avanza de la mano de las mejoras en los caminos de acceso. Es que a finales del mes que viene, se abrirán los sobres con las ofertas para la repavimentación de 4,5 kilómetros de la ruta Nacional 149, tramo que une el ingreso a la villa de la localidad hasta la salida de la misma.

Según informó el titular de Vialidad Nacional, distrito San Juan, Rubén Lomas “a finales del mes de junio se abren los sobres de la licitación de la obra de repavimentación de la ruta Nacional 149, tramo de 4 kilómetros y medios que atraviesa el corazón de Barreal. Las obras comprenden la construcción de cordones, cunetas, alcantarillas y pasantes. La obra demandará una inversión superior a los 7 millones de pesos y calculamos poder estar firmando los contratos a finales de año”, explicó a Diario de Cuyo Online.

La tarea no es menor ya que la empresa que gane, deberá levantar literalmente el asfalto actual, construir los pasantes y alcantarillas requeridas y de paso ocuparse de los cordones cunetas en ambos lados de la trocha.

“Las obras tienen su complejidad, porque la empresa que gane deberán montar su obrador en el lugar, llevar la maquinaria y el personal necesario para poder cumplir con los plazos de obra que se fijen en su momento”, aclaró Lomas a la hora de justificar la inversión de casi 7.5 millones de pesos. Cabe aclarar que la inversión será afrontada íntegramente por Vialidad Nacional.

Cinco puentes nuevos en julio

Sobre ruta 149, pero en el tramo comprendido entre el cerro Alcázar y la unión con la ruta que atraviesa el puente de Sorocallense, todavía no terminan de construirse los cinco puentes que tienen la finalidad de eliminar badenes y así evitar so cortes sucesivos por crecientes en verano.

Desde Vialidad Nacional explicaron que dicha obra sufrió demoras producto de la reformulación del proyecto. “Cuando comenzaron los trabajos nos dimos cuenta que, ya que se trabajaba en la traza y se debía mover el suelo, podíamos incorporar una obra necesaria como lo es la red de agua potable para la zona. Es por este motivo que se modificó el proyecto y los plazos se dilataron”, dijo Lomas.

Otro de los motivos que influyeron en el retraso de la obra, fueron las crecientes registradas en el verano pasado, que afectaron la misma, llevándose parte de lo ya construido.

Lo cierto es que según informaron desde la repartición Nacional a finales del mes de julio, debería estar terminada la construcción de los cinco puentes, con sus respectivas alcantarillas y la red de agua potable para la zona.