Los dos nuevos escáneres que están destinados a evitar el ingreso de elementos no permitidos al Penal de Chimbas, principalmente drogas, ya están en la institución desde principios de la semana pasada. La intención es montarlos en los próximos días, pero primero deben construir una habitación especialmente protegida con paredes de plomo para evitar la fuga de radiaciones. Con el nuevo equipamiento, la cárcel sanjuanina será la primera del interior del país en contar con un equipamiento tan sofisticado.

Los equipos, del tipo ‘body scan‘, capaces de inspeccionar a una persona en 7 segundos, fueron adquiridos con fondos del Gobierno sanjuanino en una licitación en la que se invirtieron 2,6 millones de pesos, según informó el director de la cárcel, Leonardo Barac. Y forma parte de la política del Ministerio de Gobierno, encabezado por Adrián Cuevas, de mejorar los controles para el ingreso al Penal de modo de hacerlos más ágiles y efectivos, y reducir la invasión de la privacidad de las personas.

Hasta ahora quien ingresa a la cárcel debe ser palpada y le revisan el bolso, incluso con el apoyo de perros entrenados para detectar estupefacientes. Pero con el moderno equipamiento adquirido la persona pasará por el equipo de inspección, similar a de los rayos X, que puede detectar todo tipo de elementos no autorizados, como drogas, celulares, explosivos y armas, que puedan estar escondidos entre las ropas de la persona o incluso en el interior de su cuerpo.

Por ahora uno estará ubicado en el Sector I, que es el principal, y el otro se ubicará en el Sector IV, por el el que se ingresa al pabellón de máxima seguridad. Pero en un futuro quieren hacer una sola entrada a la cárcel y serán inspeccionadas no sólo las visitas para los internos, sino también los guardiacárceles y hasta los abogados de los reos.

Una ventaja de los equipos es que la radiación que producen es 5.000 veces menor que los rayos X y por lo tanto hasta las personas con marcapasos y las embarazadas no correrán ningún tipo de riesgo al exponerse a la inspección.

Incluso la empresa SFK hará auditorías bimestrales a los escáneres para controlar que la emisión de los rayos esté en los rangos permitidos y no afecte a la salud de las personas.

Los equipos, del tipo BS 16HR, permiten la inspección del individuo de pies a cabeza en áreas especialmente sensibles, como aeropuertos, puertos marítimos, estadios de fútbol, edificios públicos o industrias especialmente sensibles. En el país, la empresa Aeropuertos Argentina 2000, que está encargada de los 33 aeropuertos que hay en la Argentina, cuenta con este tipo de equipos para el control de los pasajeros.

Una vez en funcionamiento los escáneres, incluso se reducirá la cantidad de personal afectado a la requisa de las visitas, porque un sólo operador puede manejar el equipamiento. No obstante, según el director Barac, los bolsos y mochilas seguirán siendo revisados a mano.

Calculan en el Penal que una vez en marcha el nuevo equipamiento, tendrá un efecto disuasivo en quienes intenten ingresar elementos no permitidos. Ahora, quien es detectado que ingresa por ejemplo estupefacientes, como pueden ser pastillas, el personal del Penal tiene la obligación de retener a la persona y dar aviso al área de Toxicomanía de la Policía de San Juan, que dispone si la persona debe ser detenida o no.

En la operación de inspección, la imagen que se obtiene es similar a la de una radiografía convencional, en la que el operador puede advertir a simple vista si hay un objeto extraño o sospechoso. A partir de ahí la persona es apartada y la revisan o directamente le prohiben el ingreso.